03/07/2025 07:03
03/07/2025 07:03
03/07/2025 07:03
03/07/2025 07:03
03/07/2025 07:03
03/07/2025 07:02
03/07/2025 07:02
03/07/2025 07:02
03/07/2025 07:02
03/07/2025 07:02
Parana » Informe Digital
Fecha: 03/07/2025 01:04
Sorpresivamente, ayer los jubilados y jubiladas pudieron manifestarse de manera pacífica, sin los palos y gases con los que las fuerzas de seguridad que comanda Patricia Bullrich los reprime cada semana. Si bien el Congreso fue vallado y se cortó el tránsito, es la primera vez que ante un número reducido de personas no hay un operativo exagerado. Tal como viene sucediendo cada miércoles, en los que se suman nuevos colectivos, ayer participaron los organismos de derechos humanos y artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro. Además, los adultos mayores anunciaron un plan de lucha, que incluye una campaña para juntar un millón de firmas y una marcha nacional antirepresiva para el 16 de julio. En el día más frío de los últimos 34 años, las y los jubilados volvieron a la Plaza del Congreso y pudieron completar la ronda sin ser reprimidos. Solo había algunos efectivos de la Policía de la Ciudad: una imagen atípica a la que están acostumbrados, con agentes desplegados en hileras interminables rodeándolos. Solo hubo empujones con un policía en Avenida de Mayo y Salta. Otra de las novedades fue que el colectivo de agrupaciones lanzó un plan de lucha para los próximos días. Por un lado, buscarán juntar un millón de firmas en apoyo a sus reclamos: aumento urgente de los haberes, una nueva moratoria provisional, la devolución de los medicamentos y la mejora en la atención del PAMI. Además, harán una marcha antirepresiva para el 16 de julio desde el Congreso hasta Plaza de Mayo para la que están convocando a sindicatos, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, entre otros. “Vamos a hacer una gran marcha reclamando la anulación del protocolo represivo, la devolución del derecho a huelga y el derecho a la indemnización”, le dijo a Página/12 Nora Biaggio, referenta del Plenario de Trabajadores Jubilados. Además, indicó que otro de los motivos será el pedido de justicia por Pablo Grillo, el reportero gráfico herido gravemente el 12 de marzo. “Queremos que se investigue, se enjuicie y se encane a todos los que nos hirieron en las marchas. Hay fotoreporteros, periodistas y jubilados heridos, todas las denuncias están hechas y queremos que se castigue a los culpables”. Hasta el momento tienen la confirmación de varios sindicatos y de centrales, como la Central de Trabajadores de la Argentina. A las cuatro de la tarde comenzó la ronda desde Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos hasta Saénz Peña, donde más de dos cuadras de manifestantes giraron para volver al Congreso. “Traigan al peluca de Milei/ para que vea/ que estos viejos pelean y pelean/ Son la rebelión”, cantaban desde la cabecera. Ayer, además de los partidos de izquierda y los hinchas de fútbol que van siempre, se sumaron los organismos de derechos humanos, que anticiparon que participarán los primeros miércoles de cada mes. “Nuestra idea es el camino de la unidad”, le dijo a este diario Héctor Francisetti, integrante de la Asociación de Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz. “La idea es unirnos para enfrentar a este gobierno fascista y racista. Es un gobierno de las corporaciones, no es surgido de los procesos populares, más allá de que haya ganado una elección. Eso nos está llevando al desastre de las clases populares”, indicó. También participaron Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la APDH La Matanza, La Liga Argentina por los Derechos Humanos y la Comisión Memoria, Verdad y Justicia de la zona norte, entre otros. “Este es un punto de encuentro de todas las luchas”, dijo Luis María Alman Bornes, copresidente del Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos (MEDH). “Necesitamos construir esa unidad más amplia, solidaria, que pueda enfrentar estos tiempos de crueldad, estos tiempos de perversidad, donde parece que el sufrir de una parte muy importante de nuestro pueblo es inmune a este gobierno”, agregó el representante del MEDH, que a su vez integra la Mesa Ecuménica. “Vamos a acompañar esta marcha y todas las marchas que impliquen reclamos de violaciones a los derechos humanos, que suceden cada minuto en este gobierno. Ahora con los jubilados, pero la lucha es única. Es el mismo problema, el deterioro tiene el mismo origen”, agregó Beatriz Capdevila, de APDH La Matanza. Otro de los nuevos sectores que se sumó esta semana fue la comunidad teatral, que reclamó contra el decreto 345 que desmantela el Instituto Nacional del Teatro (INT). Si bien hoy comienza el Festival ENTRA “Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa” (con un programación de 400 obras con entrada a la gorra en todo el país), decidieron movilizarse ayer para sumarse a los jubilados. “Estamos acá para formar una masa más grande, es importante centralizar las luchas. Si no es muy difícil que el gobierno nos escuche: cuanto más juntemos las voces más fuerte es nuestra voz. Tenemos que apoyarnos entre todos los sectores que estamos siendo desfinanciados y corrompidos”, dijo Pilar Pacheco, actriz, directora y docente de teatro. Mientras en la calle los artistas reclamaban, en el recinto se suspendía la sesión en la que se iba a tratar el decreto por el que el por el INT pasa a depender de la Secretaría de Cultura y a tener cinco representantes ad honorem en todo el país, uno por región, un golpe mortal para el organismo que hoy tiene una persona por cada provincia. “Es un golpe durísimo. Realmente el teatro independiente nacional existe por el INT, que da apoyo financiero a salas, hay becas, están las fiestas provinciales, etc. Si se aprueba el decreto dejaría de existir casi la totalidad del teatro en el país”, agregó Pacheco. Más temprano, horas antes de las dos de la tarde se hizo una acción visual colectiva por Pablo Grillo y contra la violencia institucional a la prensa en Hipólito Yrigoyen y Solís para exigir justicia por reportero gráfico y denunciar los ataques a las y los trabajadores de la comunicación. La intervención, a la que se sumaron los jubilados, se hizo muy cerca del lugar donde Grillo recibió el impacto de munición de gas lacrimógeno disparado por el cabo Héctor Guerrero, miembro de la Unidad Móvil 6 de la Gendarmería Nacional. Una medida que se tomó tras conocerse el resultado de la investigación interna de la GNA, que calificó el hecho como “fortuito” y responsabilizó a Grillo por “estar parado en la línea de fuego”. “Se trata de un nuevo intento de invisibilizar la violencia institucional contra la labor periodística, particularmente durante la cobertura de manifestaciones sociales”, indicaron desde la organización. A pesar del frío extremo, las jubilados y jubilados siguen en la calle y en su reclamo unifican nuevas luchas contra el accionar del gobierno que tiene un denominador común: el desprecio por los derechos de las mayorías.
Ver noticia original