03/07/2025 01:33
03/07/2025 01:33
03/07/2025 01:33
03/07/2025 01:33
03/07/2025 01:33
03/07/2025 01:33
03/07/2025 01:32
03/07/2025 01:32
03/07/2025 01:32
03/07/2025 01:32
» Rafaela Noticias
Fecha: 02/07/2025 03:30
Margarita Stolbizer: “En Argentina se hace negocio con la privatización y también con la reestatización” La diputada nacional por Buenos Aires, Margarita Stolbizer, dialogó con Radio Mitre Santa Fe y reflexionó sobre el conflicto judicial por la reestatización de YPF. “Este escándalo no empezó con el kirchnerismo, sino mucho antes, con la privatización en la época de Menem”, aseguró, y señaló que hubo un “negocio brutal” con la entrada del Grupo Eskenazi, vinculado al matrimonio Kirchner, en la petrolera estatal. “Si tuviéramos un mecanismo de sanción patrimonial por las malas decisiones, muchos errores no se cometerían. Pero acá nadie responde por nada”, sentenció Stolbizer, al referirse a los 16 mil millones de dólares que la Justicia de Estados Unidos obliga a pagar al Estado argentino y el embargo del 51% de las acciones de YPF. Sobre las posibilidades de revertir el fallo, la legisladora fue pesimista: “Las estadísticas indican que el 90% de las sentencias son confirmadas. La Argentina no cumplió con su propio estatuto. Es muy difícil revertirlo”. También criticó al Gobierno por no haber ofrecido garantías alternativas para evitar el embargo. Consultada sobre si lo ocurrido fue corrupción, inoperancia o negligencia, respondió: “Hay un poco de todo. Se mezclan la soberbia, el ‘creerse más vivo que el otro’, y esa forma desprolija de hacer las cosas que es tan propia de la política argentina”. play pause Margarita Stolbizer - Diputada nacional (GEN).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Margarita Stolbizer - Diputada nacional (GEN).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Por último, cuestionó el uso del conflicto por parte del oficialismo y el presidente Javier Milei: “Cada vez que toma un micrófono es para insultar. Ya no habla del trabajo, de la educación o de la industria. Se naturaliza el insulto como forma de convivencia política, y eso es grave”.
Ver noticia original