02/07/2025 12:07
02/07/2025 12:06
02/07/2025 12:06
02/07/2025 12:05
02/07/2025 12:05
02/07/2025 12:04
02/07/2025 12:04
02/07/2025 12:03
02/07/2025 12:01
02/07/2025 12:00
» Elterritorio
Fecha: 01/07/2025 23:19
Desde hace unos días, los estudiantes secundarios de Posadas comenzaron oficialmente los ensayos para la tradicional Estudiantina. Más de 30 espacios públicos fueron autorizados por el municipio para que los jóvenes practiquen sus coreografías y marchas. martes 01 de julio de 2025 | 12:30hs. Los sonidos de tambores, redoblantes y silbatos ya empiezan a sentirse en distintos rincones de Posadas. Como cada año, los estudiantes secundarios se preparan para protagonizar una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad: la Estudiantina. Con más de 30 espacios habilitados para ensayos, la ciudad comienza a vibrar al ritmo de esta fiesta que moviliza a jóvenes, familias y vecinos. Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Educación del municipio, explicó en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7 que “son aproximadamente 31 o 32 los lugares de ensamble habilitados en distintos puntos de Posadas, fundamentalmente en zonas costeras, como el mural del lápiz o el anfiteatro El Brete, aunque también se suman otros espacios cada año”. Desde la comuna destacan el trabajo articulado entre varias áreas municipales, el Ministerio de Educación, la Comisión Directiva de APES (Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios) y otras instituciones como la Policía de la Provincia. "Lo venimos trabajando desde el año pasado y se va consolidando año tras año", indicó Dachary. Los ensayos comenzaron oficialmente la semana pasada, conforme a lo previsto por ordenanza, es decir, 90 días antes del inicio de la Estudiantina, que suele desarrollarse en septiembre. Los horarios autorizados son de lunes a viernes de 16 a 20:30, y los fines de semana se extienden hasta las 21 horas. “No se pueden hacer ensayos antes ni después de esos horarios”, remarcó la funcionaria. Dachary también señaló que si bien la mayoría de los espacios fueron previamente consensuados, surgieron algunos conflictos puntuales con vecinos. “En una zona específica de la Costanera se redujo la cantidad de colegios y se esparcieron los días de ensayo. La ciudad es una sola y hay que conciliar la vida de los vecinos con la posibilidad de realizar esta celebración. Para eso estamos, para dialogar y resolver”. En ese sentido, insistió en que “la Estudiantina es de los jóvenes, pero también es de toda la ciudad. Por eso apelamos a la empatía, la responsabilidad y la solidaridad”. Además, pidió especial cuidado en el uso de los espacios públicos: “Les pedimos a los estudiantes que los dejen en las mismas condiciones en las que los encontraron, que no enciendan fuego, que no utilicen pirotecnia y que mantengan la limpieza”. Para cualquier inconveniente relacionado con ruidos molestos, los vecinos pueden comunicarse con la Municipalidad a través del número correspondiente o presentar una nota en mesa de entradas. Finalmente, Dachary reflexionó: “Ojalá este año el tiempo acompañe y podamos disfrutar de una Estudiantina en las mejores condiciones. Es un evento muy importante para Posadas, y es fundamental la responsabilidad compartida de las familias, los docentes, los jóvenes y toda la comunidad”.
Ver noticia original