02/07/2025 10:43
02/07/2025 10:42
02/07/2025 10:41
02/07/2025 10:41
02/07/2025 10:41
02/07/2025 10:41
02/07/2025 10:41
02/07/2025 10:41
02/07/2025 10:41
02/07/2025 10:41
Parana » Informe Digital
Fecha: 01/07/2025 23:11
En las próximas horas, el Gobierno dará a conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que despojará al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de su autarquía. Esta transformación hará que el organismo, considerado uno de los más relevantes del país, pase de ser un ente descentralizado a un organismo desconcentrado bajo la dependencia de la Secretaría de Agricultura, encabezada por Sergio Iraeta. La reestructuración implicará que el Consejo Directivo se convierta en un Consejo Técnico, reduciendo su número de miembros de 10 a 7, eliminando su independencia económica y limitando su función a decisiones técnicas. Esta medida forma parte de la estrategia gubernamental de recortar gastos y simplificar estructuras. Según pudo confirmar LA NACION, además, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se convertirá en una “unidad organizativa” dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio. Las reformas del Gobierno no se limitarán solo al INTA y el INTI; el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Semillas (Inase), que hasta ahora operaban como entes descentralizados, pasarán a ser direcciones nacionales bajo la Secretaría de Agricultura. Este cambio traerá consigo una reducción significativa de su estatus, autonomía y presupuesto, así como la fusión de áreas de apoyo con Recursos Humanos, Administración y Asuntos Jurídicos. A partir de los cambios en el INTA la caja ya no la manejará el organismo, sino el Poder Ejecutivo INTA De acuerdo a las investigaciones realizadas por este medio, la modificación de estatus que impulsa el gobierno de Milei para organismos como el INTA va más allá de un mero aspecto técnico: supone una transformación fundamental en su funcionamiento y capacidad de decisión. Al convertirse en entes “desconcentrados”, pierden su administración propia y el control sobre sus fondos, que quedarán bajo la gestión de funcionarios designados por la Secretaría de Agricultura. En la práctica, el manejo del presupuesto ya no será del organismo, sino del Poder Ejecutivo. El Consejo Directivo del INTA está compuesto por representantes del sector privado y público. Entre estos se encuentran entidades como la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), representada por Alejandro Conci; Sociedad Rural Argentina (SRA), a través de Juan Manuel Bautista; Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), con Sergio Melgarejo; Federación Agraria Argentina (FAA), a través de Gustavo Tettamanti; y Coninagro, con Nicolás Carlino. Asimismo, el Consejo incluye un representante de la Facultad de Agronomía, Jorge Omar Dutto, y otro de la Facultad de Ciencias Veterinarias de universidades nacionales, Guillermo Bernardes. También cuenta con tres integrantes designados por la Secretaría de Agricultura: Carlos Alberto Vera; su presidente, Nicolás Bronzovich, y la vicepresidenta, María Beatriz “Pilu” Giraudo. Nicolás Bronzovich, presidente del INTAGentileza INTA Fuentes bien informadas indican que los representantes de Aacrea y de las facultades quedarán excluidos del nuevo Consejo. Esto significará que habrá tres miembros oficiales y cuatro en representación del sector agropecuario. El presidente tendrá voto doble en caso de empate. Con los cambios por decreto, se modificará el artículo N°4 del decreto-Ley 21.680 [de creación del ente], y se otorgará la conducción del INTA al presidente, quien tendrá rango y jerarquía de secretario, designado como hasta ahora por el Poder Ejecutivo. Sus funciones incluirán la gestión de los bienes y patrimonio del INTA, la redacción del reglamento interno y la propuesta de la estructura organizativa del organismo, entre otros aspectos. Asimismo, el Gobierno incorporará el artículo N°4 bis, que establece el Consejo Técnico, eliminando la figura del Consejo Directivo, cuyos miembros actuarán ad honorem. Este nuevo consejo será responsable de definir los lineamientos científicos y técnicos del INTA, reservándose el Poder Ejecutivo la toma de decisiones clave en el ente. El INTA tuvo numerosos avances, como las verduras en la AntártidaEquipo técnico MAPHI, INTA. El recién creado Consejo Técnico tendrá la tarea de elaborar los objetivos y planes generales del organismo para su posterior aprobación por el presidente del INTA, así como de establecer los lineamientos de investigación, identificando áreas prioritarias en función de criterios científicos y productivos. También será responsable de evaluar el impacto técnico y productivo de los programas y proyectos. El sector agropecuario verá mermada su representación real dentro del INTA, quedando en un rol más técnico, lo que podría comprometer su capacidad para influir en las políticas de investigación y desarrollo del campo, según advierten desde el ámbito rural. Además, se ha informado que se abrirá un proceso de retiros voluntarios.
Ver noticia original