03/07/2025 01:02
03/07/2025 01:00
03/07/2025 01:00
03/07/2025 01:00
03/07/2025 01:00
03/07/2025 01:00
03/07/2025 00:59
03/07/2025 00:58
03/07/2025 00:58
03/07/2025 00:57
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 02/07/2025 03:19
El Partido Justicialista (PJ) expresó este lunes su enérgico repudio al reciente fallo de la Juez neoyorquina Loretta A. Preska, quien condenó al Estado argentino a transferir el 51% de las acciones de la petrolera YPF a un fondo buitre, en el marco de una causa que involucra la expropiación parcial de la empresa en 2012. "El Partido Justicialista, en defensa de la soberanía nacional, se opone y se opondrá a la entrega de YPF", afirmaron en un comunicado difundido por la conducción partidaria. Desde el PJ consideraron que la sentencia de Preska, jueza del Distrito Sur de Nueva York, "violó las más elementales normas del derecho público y privado argentino" al aplicar legislación nacional de manera "sesgada", desconociendo además la inmunidad soberana que le corresponde al Estado argentino. En ese sentido, calificaron de “orden colonial, incumplible, inadmisible e ilegal” al dictamen judicial que obliga al Estado argentino a entregar su participación accionaria mayoritaria en YPF como forma de compensación por la supuesta violación de derechos de los accionistas minoritarios en el proceso de expropiación. Además, señalaron que la orden pretende “que el Congreso de la Nación autorice la entrega de las acciones de YPF, propiedad del Estado Nacional y de las Provincias, nada más ni nada menos que a un fondo buitre en Nueva York”, algo que, advirtieron, “viola toda norma del Derecho Internacional”. El justicialismo instó a los legisladores de ambas cámaras del Congreso Nacional y a todas las fuerzas políticas que defienden la soberanía del país a rechazar con firmeza el fallo. “Los legisladores justicialistas y todos aquellos que quieran defender a la Patria deben oponerse a esa orden con vigor y valentía”, señalaron. Finalmente, el PJ llamó a conformar un frente social y multipartidario “para garantizar la defensa de los intereses nacionales” y exigieron al Gobierno nacional que extreme las medidas necesarias para preservar el patrimonio estatal y la soberanía energética. El fallo en cuestión forma parte de una larga disputa judicial iniciada por el fondo Burford Capital, que adquirió los derechos litigiosos tras la nacionalización de YPF durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Aunque el Estado argentino apeló la sentencia, la Juez Preska avanzó en una resolución que podría tener consecuencias económicas y políticas de gran impacto.
Ver noticia original