01/07/2025 19:31
01/07/2025 19:31
01/07/2025 19:30
01/07/2025 19:30
01/07/2025 19:30
01/07/2025 19:30
01/07/2025 19:30
01/07/2025 19:30
01/07/2025 19:30
01/07/2025 19:30
» Noticias del 6
Fecha: 01/07/2025 14:31
En un mundo cada vez más atravesado por algoritmos, automatizaciones y datos, surge una pregunta clave: ¿cómo mantener viva la esencia humana en la comunicación? Este será el gran interrogante que guiará la Conferencia Internacional «El futuro de la comunicación: IAR (Inteligencia Artificial Relacional)», un evento que promete sacudir las bases del vínculo entre tecnología y humanidad. Organizado por la Tecnicatura Superior en Comunicación Institucional del Bachillerato Humanista “Monseñor Jorge Kemerer”, el encuentro se realizará el próximo viernes 4 de julio a las 17:45, en el subsuelo del Hotel Julio César, en Posadas. La entrada será libre y gratuita, abierta a estudiantes, docentes y a todo público interesado en explorar los desafíos contemporáneos de la comunicación y la IA. De la eficiencia técnica al vínculo humano La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años. Modelos conversacionales cada vez más precisos, asistentes virtuales omnipresentes y sistemas capaces de procesar grandes volúmenes de información en segundos están transformando industrias enteras. Sin embargo, este progreso también genera tensiones: ¿cómo evitar que la comunicación se vuelva fría y despersonalizada? Aquí aparece la IA Relacional, una rama emergente de la inteligencia artificial que busca integrar los aspectos emocionales y humanos en los procesos tecnológicos. Lejos de centrarse solo en la eficiencia técnica, la IAR propone priorizar el vínculo, la empatía y la comprensión mutua. Jorge Fernando Gutiérrez: el impulsor de la «Ecoratoria» El evento contará con la presencia estelar del chileno Jorge Fernando Gutiérrez, fundador de la Ecoratoria, organización que nace en Chile en 2015 con el objetivo de democratizar las habilidades comunicativas en América Latina, a través de formaciones académicas, charlas y conferencias para empresas, universidades y personas interesadas en su desarrollo laboral y personal. Gutiérrez ha dedicado más de 15 años a entrenar a líderes y equipos en habilidades comunicativas, trabajando con empresas de renombre como Latam, Telefónica y Banco Santander. Además, ha dictado conferencias en más de 30 universidades de América y Europa y se convirtió en el primer sudamericano en ofrecer una charla TEDx enfocada en el lenguaje no verbal. Su trayectoria lo posiciona como una voz referente para reflexionar sobre el presente y el porvenir de la comunicación en entornos tecnológicos. Una invitación a repensar nuestro papel en la era digital La conferencia buscará ofrecer respuestas a una serie de preguntas urgentes: • ¿Cómo utilizar la IA como herramienta que potencie la comunicación sin anular la dimensión humana? • ¿Qué competencias necesitamos desarrollar para adaptarnos a estos nuevos escenarios? • ¿Cómo construir mensajes que sean efectivos, pero también éticos y empáticos? El encuentro propone un espacio de reflexión y aprendizaje, donde la tecnología no sea vista como amenaza, sino como aliada en la construcción de relaciones más profundas y auténticas. Información práctica y contacto El evento tendrá lugar el viernes 4 de julio a las 17:45 en el subsuelo del Hotel Julio César (San Lorenzo y Entre Ríos), Posadas, Misiones. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través del formulario online: Formulario de inscripción. Para más información, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al +54 9 3764 21-5616 o escribir al correo [email protected]. En la era de la hiperconexión, la pregunta no es si debemos adaptarnos a la IA, sino cómo hacerlo sin perder de vista aquello que nos hace humanos: la capacidad de escuchar, sentir y construir juntos.
Ver noticia original