Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Red de Consumo Problemático tuvo su primer encuentro presencial

    Parana » APF

    Fecha: 01/07/2025 19:30

    Unos 230 asistentes de toda la provincia coincidieron en Gualeguay, convocados por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Prevención de Adicciones y Convivencia Ciudadana (Sepacc) de la Municipalidad local. La tarea se orientó a los equipos de trabajo de los dispositivos que se dedican a la temática. martes 01 de julio de 2025 | 19:06hs. El Programa Provincial de Abordaje de las Problemáticas de Consumo, dependiente de la Dirección General de Salud Mental, de la cartera sanitaria provincial, impulsó esta primera reunión donde se actualizaron los lineamientos de las políticas de salud en el abordaje de la problemática de consumo. En la oportunidad, el director general de Salud Mental, Esteban Dávila, indicó: "Esto es parte de toda una estrategia sanitaria de gestión que impulsa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, para poner el foco de trabajo en las acciones integrales que desarrollamos por la salud mental desde diversas aristas y con la intervención de múltiples actores e instituciones. Involucra a temáticas como consumos problemáticos, suicidio y la interrelación entre ellos". Por su parte, el referente del Programa Provincial, Maximiliano Smith, destacó que "había una demanda muy fuerte de hacer un encuentro presencial" y que se trabajó "bajo la modalidad de mesa redonda, con asistencia de trabajadores de comunidades terapéuticas, centros de salud y hospitales". En tanto, la directora de Prevención de Adicciones de la Sepacc, Natalia Matorra, visibilizó la importancia de este encuentro en la ciudad y el gran interés que despierta la temática en cada una de las localidades representadas. Destacó que acordaron seguir trabajando en dos ejes fundamentales para la construcción de la política social de salud pública, que lleva adelante la red: la prevención -para anticiparse a nuevos consumos; y la erradicación del estigma sobre el paciente que tiene una problemática psiquiátrica relacionada con la salud mental -para que reciba la atención que merece, tanto en establecimientos públicos como privados-. Asimismo, Matorra remarcó: "Se debe trabajar de forma interdisciplinaria e interinstitucional para que, más allá del alta, el paciente sea referido a otras instituciones para la continuidad del tratamiento". Intervinieron en el encuentro referentes de todas las ciudades que forman parte de la red: Paraná, Alcaraz, Bovril, Chajarí, Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Crespo y Federación; General Galarza, Gualeguay, Gualeguaychú, Larroque, San José de Feliciano, Victoria, Villa Elisa, Villa Paranacito y Villaguay. La red provincial fue creada en 2020. Se trata de un espacio plural que convoca y contiene a todos los dispositivos que abordan la problemática del consumo en Entre Ríos. Participan hospitales, centros de salud, dispositivos municipales o dependientes de la Nación, a la vez que privados que pertenecen a organizaciones no gubernamentales, clubes e iglesias, entre otras entidades de la sociedad civil. Así, la red crea un sistema amplio con el objetivo de facilitar la articulación y coordinación de acciones entre los diferentes actores que abordan la problemática. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por