Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Selva Almada en Rosario: “Paisajes culturales: literatura y gestión librera desde los imaginarios fluviales. Una conversación»

    » El Ciudadano

    Fecha: 01/07/2025 14:22

    El 4 de julio a las 17 en la Biblioteca Argentina de Rosario se realizará el encuentro “Paisajes culturales: literatura y gestión librera desde los imaginarios fluviales. Una conversación con Selva Almada”. Esta actividad tiene el propósito de abrir el diálogo entre la escritora y la comunidad alrededor de dos ejes principales: por un lado, sobre la escritura de los paisajes culturales en algunas de sus narraciones de ficción y no-ficción; por otro, sobre su experiencia como gestora cultural a través de la configuración de nuevos circuitos de circulación de la literatura escrita en las provincias argentinas. Las dos prácticas -narración y gestión culturalpueden situarse a partir de lo que Selva Almada ha imaginado como zona fluvial. Encuentro organizado por las cátedras Teorías de la Cultura y Análisis del Texto (comisiones 3 y 5) de la Facultad de Humanidades y Artes, la Biblioteca Argentina de Rosario y el Proyecto de Investigación Relatos culturales sobre naturaleza-cultura en el Litoral. La actividad cuenta con el apoyo de la Escuela de Gestión Cultural y la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Artes y la Maestría en Estudios Culturales de la UNR. Acerca de Selva Almada Selva Almada (Argentina, 1973) es autora de las novelas El viento que arrasa (2012), Ladrilleros (2013), No es un río (2020); los cuentos de Los inocentes (2019); y los libros de no ficción Chicas muertas (2014) y El mono en el remolino. Notas del rodaje de Zama de Lucrecia Martel (2017), entre otros. Ha recibido diversas distinciones y premios, como el First Book Award de Edimburgo (2019); Premio IILA (2023) y finalista del International Booker Prize (2024) y del Dublin Literary Award (2025). Sus libros han sido traducidos a más de quince lenguas. Co-guionista del largometraje Jesús López, de Maximiliano Schonfeld (Mejor guion Cóndor de Plata 2023). Actualmente es una de las directoras de Salvaje Federal, librería y proyecto de difusión de la literatura escrita y editada en las provincias argentinas – más información en https://salvajefederal.com/

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por