01/07/2025 20:15
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
Segui » Seguinforma
Fecha: 01/07/2025 13:29
Finalmente, el llamado a una sesión especial en la Cámara de Diputados nacional para este miércoles a las 12 fue oficializado. Sin embargo, habría problemas con el quórum y muchos de los expedientes no contarían con dictamen. En agenda, hay temas sobre financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y de las residencias, constató a AIM. Según pudo saber AIM, para la agenda de la sesión de este miércoles, la mayoría de los expedientes del temario no cuentan con el dictamen de todas las comisiones correspondientes, por lo que se buscará emplazar a distintos plenarios para que avance rápido su tratamiento. De todos modos, aún hay dudas sobre el quórum, ya que los integrantes del cuerpo no habrían consensuado el temario. Además, hay una franja de aliados del gobierno con gobernadores que podrían truncar la sesión. Entre esos temas, hay proyectos en relación al financiamiento universitario, similares a la ley que el año pasado el Gobierno nacional vetó; y otras iniciativas para declarar la emergencia pediátrica y de las residencias, a partir del conflicto del hospital Garrahan. Sobre presupuesto universitario se incorporaron seis expedientes. Hace un mes atrás, representantes del Consejo Interuniversitario Nacional participaron de una reunión con diputados de la oposición para reclamar por una nueva ley. Tanto el emplazamiento a comisiones por este tema como el del Garrahan -proyecto que ya tuvo dictamen en Acción Social y Salud Pública y recientemente en Familias, Niñez y Juventudes- iba a votarse en la última sesión que hubo en la Cámara baja, el pasado 5 de junio, pero la reunión se quedó sin quórum. Al tocar partidas presupuestarias, deben pasar por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, cerrada por el oficialista José Luis Espert para debatir proyectos opositores con costo fiscal. Por otra parte, el temario incluye un proyecto que crea un régimen de promoción de la salud cerebral -también con despacho de Salud-; una serie de proyectos para el impulso y desarrollo de las PyMEs; y uno sobre modificación del huso horario. En tanto, hay dos temas que están en condiciones de tener media sanción en caso de aprobarse, por contar con los dictámenes necesarios. Una es la orden del día firmada en octubre de año pasado sobre la implementación a nivel nacional del juicio por jurados. Se había firmado con un amplio consenso, que incluyó a La Libertad Avanza, Unión por la Patria y bloques dialoguistas. El otro tema tiene que ver con la modificación de la Ley 26.122, que regula el trámite de los decretos del Poder Ejecutivo en el Congreso. La iniciativa intentó llevarse a una sesión en noviembre de 2024 que fracasó.
Ver noticia original