01/07/2025 22:21
01/07/2025 22:20
01/07/2025 22:18
01/07/2025 22:16
01/07/2025 22:15
01/07/2025 22:14
01/07/2025 22:14
01/07/2025 22:14
01/07/2025 22:13
01/07/2025 22:13
» Politicargentina
Fecha: 01/07/2025 12:27
La histórica ola polar que atraviesa la Argentina puso al límite al sistema energético al dispararse el uso de electricidad y gas natural, lo que generó apagones en distintos puntos de la provincia y obligó a interrumpir el suministro de GNC e industrias con contratos interrumpibles para priorizar a los usuarios residenciales.El impacto de la demanda fue evidente durante el fin de semana, cuando el sistema eléctrico nacional alcanzó marcas inéditas para un domingo de invierno. Según informó Cammesa, el 29 de junio se registraron 24.765 megavatios de potencia a las 21:07, junto con un consumo diario de 466 gigavatios hora. El récord para un día invernal, sin embargo, se habría superado el lunes 30 de junio, en lo que fue la jornada más fría del año, con una demanda que rozó los 26.700 megavatios.La situación derivó en cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Más de 100.000 usuarios se vieron afectados entre la Ciudad y el conurbano durante la noche del 30 de junio. Desde Edesur explicaron que los cortes se debieron a “problemas en la generación de energía ajenos a la compañía”, lo que obligó a realizar interrupciones preventivas en barrios como Villa Devoto, Villa Luro, Almirante Brown, Avellaneda y Lomas de Zamora.En el caso del gas, las distribuidoras decidieron restringir el abastecimiento a consumos no prioritarios. La medida alcanzó a alrededor de 200 estaciones de servicio de GNC en el AMBA y a diversas industrias que tienen contratos interrumpibles. El objetivo fue garantizar el suministro para hogares y servicios esenciales, en un contexto donde el consumo saltó de 82 millones a 91,8 millones de metros cúbicos diarios en apenas cuatro días.CORTES DE LUZAsimismo, el lunes se registraron cortes de suministro eléctrico que afectaron a más de 90.000 hogares en el Área Metropolitana de Buenos Aires, según reveló el Ente Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE). Durante la jornada, observó que 12.323 de los usuarios sin servicio pertenecen a Edenor y 78.598 a Edesur.Las empresas distribuidoras señalaron que los cortes fueron programados y preventivos, con el objetivo de evitar un colapso mayor del sistema eléctrico frente al consumo récord. Las interrupciones se concentraron en localidades del sur y oeste del conurbano, como Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Morón y La Matanza, y en barrios porteños como Balvanera, Palermo y Villa Urquiza, donde el aumento sostenido de la demanda obligó a realizar maniobras para resguardar el funcionamiento de la red.
Ver noticia original