Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento del costo de la energía: sube casi 2% desde hoy

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 01/07/2025 22:16

    Compartilo con El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, formalizó un nuevo incremento en el precio mayorista de la electricidad que regirá desde este 1° de julio. La medida, que representa una suba cercana al 2%, se enmarca en la política de quita de subsidios y afectará directamente las facturas de luz de usuarios residenciales e industriales en todo el territorio argentino, generando preocupación en las provincias. El aumento del costo de la energía se hizo oficial este lunes con la publicación de la Resolución 281/2024 en el Boletín Oficial. La normativa, impulsada por la Secretaría de Energía de la Nación, establece una actualización en el precio estacional (PEST) de la energía eléctrica y la potencia que se traslada al mercado mayorista. Este ajuste estará vigente para el período invernal, desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre del corriente año, y representa el paso más reciente en el plan de sinceramiento de tarifas del Ejecutivo. La decisión impactará de forma directa en las boletas finales que abonan los consumidores, ya que las distribuidoras provinciales compran la energía a un precio mayor, definido por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), y luego lo trasladan a los usuarios. Este incremento se suma a los ya aplicados durante la primera mitad del año, profundizando la reestructuración del esquema de subsidios energéticos. Impacto del aumento del costo de la energía en las provincias Desde las administraciones provinciales, como la de Entre Ríos, se han encargado de aclarar que estos aumentos no responden a decisiones locales. En un comunicado, el gobierno entrerriano explicó que la medida es “definida de manera unilateral por el Poder Ejecutivo Nacional” y que su margen de maniobra es “cada vez más limitado frente a decisiones nacionales que elevan los costos sin contemplar las realidades locales”. Asimismo, destacaron que esta suba se produce en un “contexto de fuerte recesión económica y caída de los recursos fiscales”, lo que dificulta los esfuerzos provinciales por sostener la calidad del servicio y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. En este sentido, se anticipa que las provincias continuarán informando a la ciudadanía sobre cómo se reflejará este ajuste nacional en la tarifa final.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por