01/07/2025 20:44
01/07/2025 20:44
01/07/2025 20:44
01/07/2025 20:43
01/07/2025 20:43
01/07/2025 20:43
01/07/2025 20:43
01/07/2025 20:43
01/07/2025 20:43
01/07/2025 20:42
Parana » Plazaweb
Fecha: 01/07/2025 12:23
Miguel Antonio Villagra, de 67 años, falleció este lunes en la Plaza 1° de Mayo de Paraná. Todo indica que su muerte fue producto de las bajas temperaturas que azotaron la ciudad en los últimos días. Su historia no es un caso aislado: su muerte vuelve a exponer la urgencia de atender las problemáticas que atraviesan a las personas en situación de calle, especialmente las vinculadas a la salud mental. Anabella Albornoz, titular de la ONG Suma de Voluntades, habló con el programa radial local y reclamó la necesidad de contar con un protocolo de intervención que permita actuar cuando una persona atraviesa una crisis. “Cuando fue la ambulancia, él no quiso ir. No se puede apelar a la voluntad de una persona que está enferma”, señaló al programa Puro Cuento (Radio Plaza). Villagra —conocido como "Quito" por quienes lo trataban diariamente— era acompañado por la organización desde hace tiempo. “Quito era un ser que queríamos un montón. Pudimos haber hecho más. Hay un montón de Quitos dando vueltas”, expresó Albornoz con dolor. PODÉS LEER TAMBIÉN: Un hombre murió durmiendo a la intemperie en la plaza 1° de Mayo de Paraná Para la referente de Suma de Voluntades, la muerte de Miguel es la consecuencia directa de un sistema que no da respuestas a quienes enfrentan una profunda vulnerabilidad. “Los refugios no tienen equipos interdisciplinarios que puedan atender este tipo de demandas. La situación está desbordada, tanto para el municipio como para las organizaciones”, explicó. También apuntó contra la legislación vigente: “La ley de salud mental es fantástica en la teoría, pero no se aplica al contexto del país. Hoy la salud mental debe declararse en emergencia. Todos los indicadores de violencia están atravesados por problemas de salud mental”. Desde la ONG advirtieron que vienen reclamando soluciones estructurales y presentaron notas formales pidiendo una respuesta institucional. “Solo la puede dar Salud. Debemos decidir quién actúa en un momento de crisis. No queremos hablar desde la bronca, sino para llamar a la reflexión. Estamos ante una crisis de salud mental. La gente se está muriendo por falta de atención”, concluyó Albornoz. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original