01/07/2025 16:43
01/07/2025 16:42
01/07/2025 16:42
01/07/2025 16:42
01/07/2025 16:42
01/07/2025 16:42
01/07/2025 16:41
01/07/2025 16:41
01/07/2025 16:41
01/07/2025 16:41
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 01/07/2025 11:11
(ADN).- Esta semana, el Congreso de la Nación discutirá el huso horario de Argentina. Un nuevo proyecto apunta a modificarlo para alinear el horario real con la luz solar y, así, ahorrar en consumo de energía artificial. La propuesta es encabezada por el ex vicepresidente y actual diputado por la provincia de Mendoza, Julio Cobos. Si sale, el país se encuadraría en el -04 GMT, es decir, los relojes se atrasarían una hora. Según el proyecto, este cambio corregiría un “desfasaje histórico” que afecta a la calidad de vida y provoca gastos innecesarios en energía. En su primer artículo, afirma que Argentina debe pasar al huso horario de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich. En 1920, Argentina se adhirió al huso horario -04 GMT, pero empezó a aplicar cambios a mediados del siglo XX para aprovechar mejor la luz solar en verano. Finalmente, en 1969 se optó por fijar la hora en el huso actual, -03 GMT. A través de su cuenta de X, Cobos argumentó que “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde y esto provoca varios inconvenientes”. Pocas semanas después de ese posteo, encabezó el proyecto que fue enviado al Congreso y podría debatirse esta semana. En esa oportunidad, citó la opinión de la doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del CONICET Mendoza. Desde el lado de la ciencia, aseguran que un huso horario mal alineado con el ciclo natural de luz y oscuridad provoca un gasto innecesario de electricidad. Por eso, atrasar el reloj ayudaría a tener más luz solar a la mañana y menos luz artificial a la tarde.
Ver noticia original