02/07/2025 00:31
02/07/2025 00:31
02/07/2025 00:31
02/07/2025 00:31
02/07/2025 00:30
02/07/2025 00:30
02/07/2025 00:30
02/07/2025 00:30
02/07/2025 00:30
02/07/2025 00:30
» Diario Cordoba
Fecha: 01/07/2025 16:41
La formación de música antigua Accademia del Piacere y el Ballet Flamenco de Andalucía continúan la gira de Origen. La semilla de los tiempos el próximo 8 de julio en el Festival de la Guitarra de Córdoba, concretamente, en el Gran Teatro de la ciudad a las 20.30 horas. Con la dirección musical de Fahmi Alqhai y la dirección artística y coreográfica de Patricia Guerrero, dos referentes de la creación contemporánea. El firme compromiso con la evolución de las tradiciones andaluzas en la música y la danza tanto de Fahmi Alqhai como de Patricia Guerrero es el eje sobre el que se sustenta esta propuesta, que cuenta con la dramaturgia de Juan Dolores Caballero, encargado también de la dirección de escena junto a Patricia Guerrero. En Origen. La semilla de los tiempos llevan esta misión al límite, explorando las raíces del Siglo de Oro y su huella en el flamenco actual. La fusión de sonoridades de Accademia del Piacere y la fuerza escénica del Ballet Flamenco de Andalucía confluyen en una rapsodia en siete actos para recorrer el tiempo en un viaje de ida y vuelta entre pasado y presente en el que jácaras, pasacalles, marionas y zarabandas revelan la conexión irrefutable entre la música barroca y los compases y rasgueos del flamenco. En palabras de Fahmi Alqhai, “este espectáculo no busca reconstruir un sonido histórico, sino reimaginarlo desde una perspectiva contemporánea. La música dialoga con el flamenco para crear un lenguaje nuevo que trasciende sus elementos originales y da vida a una expresión inédita para el baile y la representación dramática”. De este modo, como apunta Patricia Guerrero en cuanto a la coreografía, se trata de “un trabajo enraizado en el conocimiento musical y la complejidad rítmica del flamenco, pero con una mirada que atraviesa el tiempo, conectando pasado y presente a través del cuerpo en movimiento”. En este camino común entre el flamenco y la tradición histórica de la música española, Accademia del Piacere, el Ballet Flamenco de Andalucía y el Teatro de la Maestranza unen fuerzas y congregan a algunas de las figuras más destacadas de la música histórica y el flamenco de vanguardia. Así, al elenco compuesto por la formación de música antigua y los integrantes del ballet, se suman las voces de la soprano Quiteria Muñoz y la cantaora Amparo Lagares, y el guitarrista Dani de Morón, autor también de las adaptaciones musicales flamencas. Las entradas para disfrutar del espectáculo, una coproducción de Accademia del Piacere, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con la colaboración del propio Festival de la Guitarra de Córdoba y el Festival Perelada (Girona), están a la venta aquí. Fahmi Alqhai y Accademia del Piacere Nacido en Sevilla en 1976 de padre sirio y madre palestina, Fahmi Alqhai ha hecho de la viola de gamba “el vehículo perfecto para su artesanía musical”. Está considerado internacionalmente como “uno de los más grandes violagambistas de nuestro tiempo” y uno de los mayores renovadores de la interpretación de la música antigua, gracias a su concepción actual, arriesgada y personal del acercamiento a los repertorios históricos. Accademia del Piacere ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial. Entre ellos, los Konzerthaus de Berlín y Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EEUU, Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España… Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, apareciendo en múltiples emisiones televisivas. Patricia Guerrero y Ballet Flamenco de Andalucía Directora artística del Ballet Flamenco de Andalucía, Patricia Guerrero (Granada, 1990) fue galardonada en 2021 con el Premio Nacional de Danza «por la personalidad y fuerza de su arte, y por haber sabido incorporar desde el flamenco más tradicional nuevas formas y estéticas». Guerrero une a sus profundas raíces flamencas una originalidad creadora que la impulsa a explorar y experimentar la mezcla de dichas raíces con otros estilos de música y danza. El Ballet Flamenco de Andalucía, proyecto del Instituto Andaluz del Flamenco de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, nace con el objetivo de contribuir al desarrollo de la interpretación, creación, producción y difusión de la danza andaluza, con especial incidencia en los lenguajes flamencos.
Ver noticia original