Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lo que dejó el congreso en relación con la posible alianza con LLA

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 01/07/2025 10:58

    El radicalismo entrerriano se reunió el sábado. Se esperaba iniciar el debate sobre una posible unión con los libertarios pero nos se dio. El presidente del Congreso Cusinato dio detalles de por qué se postergó. Carbó salió a cuestionar esta decisión. La Unión Cívica Radical de Entre Ríos celebró el pasado sábado su Congreso Provincial en la localidad de Villaguay, donde, en los días previos, creció la perspectiva en torno a una definición del centenario partido ante la posible alianza de Juntos por Entre Ríos y la Libertad Avanza, de cara a los comicios legislativos. Sin embargo, ya horas antes del encuentro, que contó con más de 300 congresales, trascendió que el tema, de abordarse, no iba a hacerse de manera formal, por lo que las dediciones quedaría para más adelante. Al respecto se refirió Gustavo Cusinato, actual Coordinador General de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), quien fue elegido como presidente de la nueva Mesa de Conducción del Congreso Provincial de la Unión Cívica Radical. En declaraciones radiales, el dirigente de Nogoyá detalló los motivos por los cuales se postergó el debate, y señaló: "Algunos congresales habían presentado al Comité alguna nota pidiendo que se debatiera en este Congreso el tema de las futuras alianzas. El Comité no puede resolverlo, nos pasó la nota al Congreso Partidario, y lo que acordamos, inclusive con los congresales que pedían en este sentido, es que podemos escuchar este pedido, pero en definitiva es el Congreso Partidario el que vota si se trata en este se trata en un próximo Congreso". Así lo hicimos, congresales fundamentaron la posición de por qué querían ahora el tratamiento casi sobre tabla, hubo una discusión sobre la reglamentación, pero en definitiva pusimos a votación y 178 a 71 fue el resultado, en favor de los congresales que pedían que se postergara un mes", agregó. Más adelante, el funcionario provincial explicó los argumentos por los cuáles se estiró el plazo, y ndijo: "Primero para iniciar conversaciones con otros partidos políticos, para que cada departamento tenga la posibilidad de discutir e inclusive estar más informados". Cusinato encabezó el Congreso Provincial en Villaguay. Además, reflexionó sobre la posibilidad de la fusión JxER-LA, haciendo hincapié que la decisión también para por los dirigentes del espacio Libertario: "Pensando en las futuras alianzas, estamos hablando sobre suposiciones, porque el tema radica en si se va a incorporar alguien de La Libertad Avanza a Cambiemos, si se va a ampliar el frente electoral que tenemos en la provincia". "Hablamos del supuesto porque en definitiva no sabemos si la LLA como partido pretende o no sentarse en el marco de este frente electoral o piensa ir solo, como han hecho en algunos lugares", manifestó. Finalmente sostuvo: "Creo que tenemos que agotar las conversaciones, por lo menos con otros partidos políticos y será el Congreso Partidario el fin de julio quien decida si se amplía o no se amplía. Ya vamos a ver cómo está la situación en la provincia". Entre los concejales que pidieron iniciar el debate durante el encuentro, se encontró el abogado Alejandro Carbó, quien se mostró muy crítico de las actuaciones que se dieron durante el Congreso, y lamentó no haber podido abordar el tema de futuras alianzas, ni siquiera de manera informal. En este marco, disparó: “Está mal dirigido el Congreso, con muchas dudas, con mociones de orden y demás, pero todo se encaminaba a decidir si tratamos alianzas ahora o después ya casi que no sirve, con argumentos sólidos para tratar la alianza ahora, pero se nota que hay una orden extraña, de Frigerio supongo, de que el Congreso no arribe todavía a ninguna resolución hasta que ya esté todo cocinado a favor del gobierno”, Alejandro Carbó. En esta misma línea, expresó: "No se dio, fue bloqueado el debate; se intentó, un grupo de 71 congresales intentó debatir esta cuestión, pero ni siquiera fue aceptado el debate. E incluso hubo una moción de que fuera aceptado el debate sin tomar decisiones, sin que fuera vinculante, pero ni eso siguiera se aceptó. No se quiso hablar del tema, que es más peligroso”. Posteriormente, argumentó el pedido de su sector, y explicó: "Al respecto, consideró que “la mejor salida hubiera sido que charlemos intensamente sobre esto, sobre todo para desayunar a muchos congresales que no sabían bien del tema y que son radicales que no ven bien este tema del castigo a los jubilados, a las instituciones como el INTA, el agro, la educación”. “Hay que confiar en las instituciones de la República, y cuando nos están castigando con cada vez menos República, en esta oportunidad tenemos que tener representantes de la idea radical para poner freno a lo que pueden ser disparates. Acá estamos cerca de tener un ilustre restaurador de las leyes, y necesitaremos oportunamente un pronunciamiento si esto es así. No debemos confiar en alguien que solamente sabe de números”, añadió. Del mismo modo, planteó: “Hay que distinguir las cosas; una cosa podría ser conversar, pero acá es un sometimiento a Milei, entonces es distinto. Una cosa es aliarse, pensar, tener puntos en común para el bien de todos y otra cosa es someternos directamente a alguien que nos insulta, nos bastardea, dice que la política no sirve para nada”. Para cerrar, relativizó el peso que tendrá el Ejecutivo provincial a la hora de sellar alianzas, y opinó: "En este caso no creo que a esta situación la maneje Frigerio, a esta situación la maneja La Libertad Avanza, lo van a obligar a Frigerio a aliarse y nosotros vamos a quedar llevándonos el tren quién sabe qué lugar, que no es el lugar donde nosotros queremos estar, y que en este momento no es determinante".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por