Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falleció Luis Pascual Dri, el fraile capuchino entrerriano que confesaba al Papa Francisco

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 01/07/2025 11:30

    El fraile capuchino entrerriano Luis Pascual Dri, falleció este lunes 30 de junio por la noche, a los 98 años. Sus restos serán velados en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Nueva Pompeya, donde hoy se celebrará una misa a las 18. La despedida del cardenal concluirá mañana, miércoles 2 de julio, con la Eucaristía a las 9 presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El purpurado, oriundo de Federación, fue creado cardenal, a sus 96 años, por el papa Francisco, en el consistorio del 30 de septiembre de 2023. "Con la certeza de tanto bien realizado por el padre Dri en nuestra arquidiócesis de Buenos Aires, acompañamos a su familia religiosa y a todos sus seres queridos en este momento de profundo dolor, pero al mismo tiempo de esperanza en el Señor. Rezamos por su eterno descanso", comunicó este martes la arquidiócesis porteña en un comunicado. Desde que se jubiló en 2007, vivía en Buenos Aires, en el santuario y convento Nuestra Señora de Pompeya. Allí fue confesor de Jorge Mario Bergoglio durante su etapa de arzobispo de Buenos Aires y era uno de los sacerdotes a los que el pontífice argentino solía poner como ejemplo de buen confesor y sacerdote. Sobre el padre Luis Dri El padre Luis Pascual Dri nació en Federación, provincia de Entre Ríos (Argentina), el 17 de abril de 1927, en el seno de una familia en la que todos los hijos, menos uno, se consagraron a Dios en la vida religiosa. Ingresó en el Seminario Capuchino en enero de 1938, cuando sólo tenía 11 años, y allí completó sus estudios primarios y secundarios: En el barrio Nuevo París, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, ingresó en el noviciado. Tomó el hábito capuchino el 21 de febrero de 1945. En 1949 hizo la profesión perpetua. El 29 de marzo de 1952 fue ordenado sacerdote en la catedral de Montevideo. En 1953 fue director del Seminario Menor San Francisco de Carrasco y en 1955 fue director del Seminario Seráfico de Villa Gobernador Gálvez, Argentina. En 1959 fue maestro de novicios en San Francisco de Carrasco. 1961: Se especializó en Europa como formador de novicios. En 1962 comenzó su misión como educador en el Colegio y Liceo Secco Illa de Uruguay, hasta 1974. Posteriormente fue párroco en Empalme y Colonia Nicolich. En 1976 fue maestro de novicios en la ciudad de Minas, Uruguay. A comienzos de 1983 fue destinado a la parroquia de San Enrique de Villa Gobernador Gálvez. En 1987, fue nombrado párroco de Santa María de la Ayuda, en El Cerro de Montevideo. A principios de 2000, fue trasladado como párroco al santuario Nuestra Señora de Pompeya en Buenos Aires, donde permaneció tres años. Luego fue nombrado párroco en Mar del Plata. En 2007, regresó al santuario de Nuestra Señora de Pompeya. Hasta su fallecimiento, seguía sirviendo al Señor desde el confesionario, donde pasaba varias horas cada día administrando el sacramento de la reconciliación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por