Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica designación judicial en Concordia: rechazo a pliego

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 01/07/2025 08:30

    Compartilo con El Colegio de la Abogacía de Concordia expresó formalmente su total desacuerdo con la propuesta del Poder Ejecutivo provincial para nombrar al Dr. Ricardo Agustín Larocca al frente del Juzgado del Trabajo N°2. La institución argumenta que esta decisión ignora deliberadamente los resultados del concurso público de antecedentes y oposición, que posicionaban a la Dra. Iriel Munitz como la candidata idónea para el cargo que actualmente ocupa de manera interina y con notable eficiencia. Una polémica designación judicial en Concordia ha escalado a un nuevo nivel de tensión institucional luego de que el Colegio de la Abogacía de la ciudad enviara una nota formal al gobernador Rogelio Frigerio y a la vicegobernadora Alicia Aluani. En la misiva, fechada el 26 de junio de 2025, la entidad que nuclea a los abogados locales solicita que se revise el pliego del Dr. Ricardo Larocca, enviado al Senado para su aprobación, por considerar que vulnera la transparencia y el mérito del sistema de selección de magistrados. El eje del reclamo se centra en la figura de la Dra. Iriel Munitz, quien según el Colegio, cuenta con los “antecedentes concretos de desempeño” y el resultado del concurso a su favor para ser la titular del juzgado. Su labor es, además, “reconocida por la enorme mayoría de colegas” del foro local, que ven con preocupación un cambio que podría afectar el buen funcionamiento del tribunal. Una polémica designación judicial en Concordia que ignora el mérito Desde el Colegio de la Abogacía subrayan que el Juzgado del Trabajo N°2 es actualmente un modelo de gestión, manteniendo “uno de los mejores niveles de eficiencia y despacho de causas en la jurisdicción”. Atribuyen este logro, en gran medida, al “compromiso, solvencia técnica y desempeño de la mencionada magistrada”. La decisión de proponer a otro candidato es vista como un “fuerte mensaje de desaliento” para los profesionales que confían en los concursos públicos como vía de acceso a la magistratura. Se teme que, de concretarse el nombramiento de Larocca, se genere una “desarticulación de dicho juzgado”, ya que un nuevo juez debería interiorizarse en cada uno de los expedientes. En un fuero de “alta litigiosidad” como el laboral, esto podría traducirse en demoras significativas que impactarían directamente en los “derechos alimentarios de los trabajadores” que esperan una resolución. En respaldo a su postura, el Colegio adjuntó a su nota una carta firmada por “numerosos colegas laboralistas” de Concordia, quienes apoyan explícitamente la designación de la Dra. Munitz. Con todo esto, la entidad le pide al Gobernador que intervenga para resguardar “la transparencia de los concursos públicos, la igualdad de oportunidades e, incluso, la paridad de género en la designación de jueces, conforme los estándares constitucionales vigentes”. La decisión final recaerá ahora en el Senado provincial, que deberá tratar el pliego remitido por el Ejecutivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por