Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La coparticipación se recuperó en junio pero Llaryora insiste hoy con fondos extra

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 01/07/2025 07:15

    Subió 5,5% en términos reales, después de la drástica caída de mayo. Impactó la mejora de Bienes Personales. El ministro Acosta participa hoy de una cumbre con sus pares de todas las provincias para plantearle al Gobierno una redistribución de ATN y del impuesto a los combustibles. Acosta y Llaryora ponderaron la situación de las cuentas públicas de Córdoba, tras la emisión de deuda externa, en un almuerzo en la Bolsa. Habrá desgravación de IIBB para proyectos productivos en sectores deprimidos Por Alfredo Flury La coparticipación a la Provincia de Córdoba alcanzó en junio pasado 458.100 millones de pesos, 47,4% mayor a igual mes del año anterior y 5,5% superior en términos reales. De esta manera, revirtió la drástica caída experimentada en mayo producto de la defección de Ganancias. Así, los envíos automáticos a Córdoba cerraron el primer semestre con una recaudación de 2,38 billones de pesos, 55,3% superior en términos nominales en la comparación interanual y dos por ciento mayor a valores constantes. La recuperación de junio obedeció a una mejora en Bienes Personales que si bien tiene una incidencia marginal en el total, esta vez logró neutralizar la caída de Ganancias, muy inferior a la baja de mayo y al aporte del IVA que aumentó cinco por ciento, según detallaron a Comercio y Justicia fuentes oficiales. En tanto, un informe elaborado por el Iaraf señaló que en junio, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5.428.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. La cifra representaría un alza real de 6,3%. Por su parte, la coparticipación, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habrían caído 5,3% real. La disminución de la coparticipación neta registrada en junio se explicaría, fundamentalmente, por la marcada caída real interanual de 20% en la recaudación del impuesto a las Ganancias. Incidió de manera negativa en la recaudación del tributo el hecho de que en el periodo base las personas jurídicas pagaron anticipos en junio en base a la recaudación extraordinaria de mayo 2024 y al hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe a abonar en junio e incrementando el de los próximos meses. Por otro lado, incide positivamente en la recaudación del tributo la reforma introducida en la ley Bases a personas físicas. Este desempeño negativo no logró ser compensado por el incremento real interanual de 6,7% en la recaudación del IVA, de acuerdo con la información provista por la DNAP. En conjunto la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una baja real interanual de 5,3%. Dicho esto, el incremento de las transferencias automáticas totales en junio surge del lado de las “Leyes complementarias”, particularmente del incremento de los envíos que surgen de la recaudación de Bienes Personales. Estos envíos habrían registrado un incremento real interanual de 160%. Luego, la única jurisdicción con un descenso interanual real en las transferencias totales es CABA, debido a que no recibe envíos de la recaudación de BBPP. Acosta, en cumbre clave Mientras tanto, el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, participará esta tarde de un encuentro junto a sus pares de las 24 jurisdicciones del país y que tendrá como interlocutor al secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman. En la reunión, pactada para las 16 horas en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), será un capítulo más de la puja entre los gobernadores y la Nación por el reparto de fondos, entre ellos los ATN y el impuesto a los combustibles líquidos. Milei ya dijo que vetará cualquier ley que atente contra el equilibrio fiscal y apuntó contra los gobernadores por no haber hecho el ajuste. Ayer, Acosta, en el marco de un almuerzo de trabajo organizado por la Bolsa de Comercio, defendió el reclamo de las provincias y recordó que la Nación dejó de financiar la obra pública bajo su órbita y le puso un cepo a los ATN que le corresponden a las provincias, entre otros puntos. La tensión entre las partes es evidente y va en ascenso. Los gobernadores ya tienen redactado un proyecto de ley para avanzar en el Congreso e incluso tienen los votos para revertir un eventual veto. Llaryora desgravará IIBB a nuevas inversiones En tanto, el gobernador Martín Llaryora anunció que enviará en los próximos días a la Legislatura un proyecto de ley para implementar una desgravación impositiva destinada a promover proyectos productivos y turísticos en el noroeste y sur-sur provincial. La medida forma parte del Plan de Igualdad Territorial, presentado en febrero en Deán Funes. La medida, según aclaró luego a Comercio y Justicia una fuente del Ejecutivo, apunta a destinar unos 130 mil millones de pesos anuales, correspondientes a 5% de la recaudación estimada para este año del impuesto a los Ingresos Brutos, para beneficiar a los inversores que radiquen sus proyectos en esos departamentos del noroeste y del sur-sur provincial. “En la práctica, quienes inviertan, podrán desgravar hasta su totalidad del pago anual de IIBB como incentivo para concretar esas inversiones”, graficó la fuente. El proyecto ingresará a la Legislatura en los próximos días. “Será un texto genérico para luego detallarlos vía reglamentación”, completó el informante. Modelo Córdoba El Gobernador realizó el anuncio en el marco de su alocución en un almuerzo organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba. En ese contexto, destacó una vez más el “modelo Córdoba” que es sinónimo de un Estado inteligente que actúa donde lo privado no puede llegar. “Nuestro modelo promueve la estabilidad macroeconómica, pero también cuida a los sectores productivos”, afirmó el mandatario. Llaryora habló en el marco de la presentación de una nueva edición del Balance de la Economía Argentina 2024-2025, un espacio de análisis y reflexión sobre la coyuntura económica del país y sus proyecciones. Durante su intervención, Llaryora felicitó a la Bolsa por “marcar agenda nacional con una mirada del interior, que no siempre coincide con la visión de la Capital Federal. Este balance permite pensar desde una perspectiva diversa. Córdoba tiene su propia mirada, y se anima a expresarla”. El gobernador reivindicó el modelo Córdoba, al que definió como “de sentido común, que defiende a los sectores productivos, industriales y a los cordobeses”. También evocó el legado de Juan Schiaretti, al recordar su premisa: “Tanto mercado como sea posible, y tanto Estado como sea necesario”. En ese marco, Llaryora repasó las medidas adoptadas por la Provincia para mitigar el impacto de decisiones tomadas a nivel nacional. “Acompañamos al Gobierno Nacional, pero con políticas que nos permiten sostener la paz social, en un contexto que en otros lugares es más tenso”, afirmó. Destacó que, pese a la eliminación de aportes nacionales, Córdoba mantuvo políticas clave como el Incentivo Docente, el Boleto Educativo Gratuito y reforzó las inversiones en salud pública, frente a un aumento de 35% en la demanda del sistema sanitario. “El desarrollo de Córdoba se explica por su respeto institucional, su sector privado dinámico y un Estado que sabe acompañar. Pero también se explica porque aquí se respira libertad: de prensa, de expresión y de pensamiento. Podemos tener diferencias, pero tenemos que trabajar juntos, y más aún en momentos difíciles”, afirmó Llaryora. “Córdoba no se retira, está presente. Acompaña a su gente con un Estado inteligente que actúa donde lo privado no puede llegar: en salud, educación, infraestructura”, señaló. El Gobernador reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal, destacando el superávit sostenido de la Provincia: “Valoramos la libertad de mercado, pero también creemos en un Estado que impulse, que apoye y que potencie el desarrollo”. El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, agradeció la presencia del gobernador y destacó su liderazgo: “Córdoba es una provincia pujante, que ha marcado el rumbo del país. El superávit fiscal logrado es una base clave para su crecimiento sostenido”. El panel central estuvo integrado por el economista Guido Sandleris, presidente de Ecosur y ex presidente del Banco Central, y por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, quien analizó la situación fiscal y económica de la provincia frente al actual contexto nacional. Deuda Por su parte, el ministro Acosta presentó cómo el equipo económico mostró a Córdoba como modelo frente a los inversores que adquirieron los bonos públicos que colocó la provincia. El superávit fiscal de los últimos cinco años fue uno de los ejes que la provincia destacó frente a los mercados internacionales, y defendió el modelo Córdoba, resaltando aspectos claves como las fortalezas que tiene la Provincia en un contexto complicado para salir al mercado externo. Aún así, Córdoba logró captar casi 800 millones de dólares a una tasa de 9,75%, parte de cuyo fondeo irá a la recompra de un bono que vence en 2027. Por lo demás, Acosta dijo que se continuará utilizando financiamiento a largo plazo con organismos multilaterales, manteniendo un perfil de vencimientos sostenibles y extendiendo la duración de la deuda al tiempo que se seguirá desarrollando su presencia en mercados locales para complementar el financiamiento multilateral e internacional. Tagle y Sandleris Por su parte, el titular de la Bolsa, Manuel Tagle, elogió el modelo económico del presidente Javier Milei, diciendo: “El plan de Milei es ortodoxo y, gracias a sus fundamentos, se está logrando estabilizar la moneda”. Además, agregó: “La estabilidad monetaria permite reactivar la economía a través del crédito y la generación de confianza”. En tanto, el presidente de la Fundación Ecosur, Guido Sandleris, presentó el Balance de la Economía Argentina 2024-2025. Más allá de ponderar el éxito de la salida al mercado de Córdoba, dejó algunas definiciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por