Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trabajadores De Comercio acordaron un aumento salarial del 6% para el segundo semestre – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 01/07/2025 07:00

    La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) alcanzó un acuerdo con las cámaras empresarias a nivel nacional que establece un incremento salarial del 6% para el segundo semestre de este año, en forma de asignación remunerativa y no acumulativa. El aumento se distribuirá en un 1% mensual desde julio hasta diciembre de 2025. Además, se supo que las partes se comprometieron a reunirse de nuevo en noviembre, a fin de analizar las escalas básicas convencionales, sumas, porcentajes, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas, pactadas en este acuerdo y desde la vigencia del mismo. Para conocer un poco más sobre este nuevo acuerdo paritario y cómo se va a llevar adelante en la tierra colorada, desde la FM 89.3 Santa María de las Misiones convocó a Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas (CECP), quien confirmó que “se cerró una nueva paritaria para el sector, pero también vale recordar que todavía desde el Gobierno nacional no nos han homologado la anterior“, advirtió. En este contexto, el referente sindical remarcó que “este nuevo acuerdo paritario se acuerda en base a los porcentajes que está pidiendo el Gobierno nacional, que es a través del porcentaje del 1% desde julio hasta diciembre, o sea, 1% en julio, 1% en agosto, septiembre y así hasta diciembre”. “La idea del sector es tratar de que desde el Gobierno nacional se pueda homologar y tener una paritaria legal, por decirlo de alguna manera. Porque el sector acuerda un porcentaje, pero para que tenga fuerza y para que desde el sector empresarial se pague, tiene que estar homologado por el Gobierno”, resaltó Gómez. “La idea es que este nuevo acuerdo paritario sea homologado, ya que se acordó con los porcentajes que había solicitado el Ministerio de Economía. Precisamente se acordó en estos porcentajes con la finalidad de que se logre su homologación”. En referencia al anterior acuerdo paritario, el cual tuvo lugar a principio de año, el secretario adjunto del CECP, recordó que “el problema que tuvimos con la paritaria anterior que se firmó en abril, que fue del 5,4% en tres tramos, no se homologó y, al no homologarse, muchas empresas no pagaron”. En ese sentido, admitió que “la mayoría de las grandes empresas pagaron, más que nada supermercados, mayorista, ferreterías grandes, tiendas grandes de ropas, entre otros rubros; el problema fueron las PYMEs, los comercio chicos que viven del día a día, con bajas en las ventas, problemas con los alquileres”, admitió. Tras enumerar estos problemas que tienen los pequeños negocios, planteó que “también está la particularidad en Misiones de que las ventas hasta los 2023 iban muy bien, porque la gente venía a consumir desde Paraguay y desde el Brasil; ahora no es solo que no vienen, sino que de acá también se van a gastar afuera, ‘se dio vuelta al puente’, como suele decirse, y la gente se va a consumir desde Posadas y Misiones a Paraguay o Brasil y eso trae todo tipo de complicaciones en el sector. El comercio vive del consumo, vive del día a día; y cae el consumo”. ¿Qué pasa con el aguinaldo? Por otra parte y ya transcurrida la mitad del año calendario, se están pagando los aguinaldos, “no todavía en un gran porcentaje, pero sí tuvimos ya la confirmación de que muchos comercios grandes sí lo están haciendo. El problema está en las PYMEs”. “Hay algunos empresarios que quieren pagarlo, pero en cuotas; en dos veces, digamos. Muchas veces es entendible en el contexto en el que estamos viviendo en la Argentina”, admitió. Se están dando situaciones en comercios de Posadas y también del interior de Misiones donde están buscando cerrar directamente o bien reducir personal, para poder mantenerse en actividad. Fuente: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por