Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ampliaron el acceso al subsidio para damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/07/2025 06:31

    Vecinos de Bahía Blanca caminando por las calles inundadas tras el temporal (EFE/ Pablo Presti) Este martes salió en el Boletín Oficial la Resolución 760/2025, emitida por el Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, en el cual se introducen modificaciones clave en el régimen de subsidios para los afectados por las inundaciones del 7 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Esta medida impacta directamente en los residentes de viviendas dañadas, al facilitar y ampliar los mecanismos de acceso al Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio no contributivo creado para asistir a los damnificados. La resolución incorpora nuevas instancias y procedimientos para la verificación y validación de solicitudes, con el objetivo de alcanzar a un mayor número de beneficiarios. Entre los cambios más relevantes, se habilita una “instancia complementaria” de inscripción para quienes no pudieron completar el trámite en la primera etapa, ya sea por errores materiales, falta de medidor de luz o inconsistencias en los datos aportados por la Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A. Esta etapa adicional tendrá una duración de 72 horas corridas y será comunicada a los solicitantes a través del correo institucional sur@minseg.gob.ar. La decisión se fundamenta en la urgencia y gravedad de los daños ocasionados por el evento meteorológico, que, según la resolución, “exige la implementación de mecanismos ágiles, transparentes y efectivos para canalizar la ayuda estatal y garantizar el acceso de los damnificados a los beneficios instituidos por el Decreto N° 238/2025”. El texto oficial destaca la necesidad de “optimizar los aspectos operativos, procedimentales y documentales para la correcta aplicación del régimen especial de subsidios y asegurar la transparencia, equidad y control en la asignación de los fondos públicos”. Imagen aérea de la ciudad de Bahía Blanca tras la inundación (REUTERS/Juan Sebastian Lobos) Entre las modificaciones introducidas, la resolución incorpora como incisos e) y f) en el apartado de verificaciones de solicitudes el uso de “bases de datos de otros organismos de la Administración Pública Nacional”. Según el texto, “en caso de hallarse más de una solicitud por parte de un requirente para más de un domicilio se ponderará aquel formulario que permita acreditar lo regulado en el apartado 4, punto d del presente reglamento”. La resolución también sustituye la denominación “Formulario Vivienda Vulnerable” por “Formulario Digital” en el apartado de gestión de subsidios para viviendas vulnerables, con el fin de unificar criterios y facilitar el acceso a la herramienta digital para todos los solicitantes. Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri en Bahía Blanca por las inundaciones El procedimiento para la instancia complementaria establece que solo podrán acceder quienes hayan iniciado el trámite por vía telefónica o digital y cuya inscripción se encuentre incompleta o no validada en la primera etapa. El Ministerio comunicará individualmente a los requirentes los pasos a seguir para subsanar o ampliar la documentación presentada. En los casos en que la información no pueda ser validada con las bases de datos oficiales, se notificará al solicitante que recibirá una visita domiciliaria para verificar la situación. El Gobierno vetó la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca Hace una semana, el presidente Javier Milei había vetado en su totalidad el proyecto de ley 27.790, que declaraba la emergencia y catástrofe en la provincia de Buenos Aires, con especial foco en los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por las inundaciones de marzo de 2025. El Decreto 424/2025, publicado en la madrugada del martes 24 de junio en el Boletín Oficial, devolvió la iniciativa al Congreso de la Nación y dejó sin efecto la creación de un fondo especial de $200.000 millones para asistencia y reconstrucción. El veto fue refrendado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La decisión impactó directamente en los habitantes de las zonas afectadas, quienes esperaban la instrumentación de medidas de alivio económico, suspensión de obligaciones contractuales y acceso a créditos blandos para la reconstrucción de viviendas y apoyo a sectores productivos. El Poder Ejecutivo justificó el veto total argumentando que las medidas propuestas ya habían sido implementadas mediante del Decreto 238/25, dictado tras el temporal del 7 de marzo en Bahía Blanca. Según el texto oficial, así se creó un fondo especial de $200.000 millones, gestionado por el Ministerio de Seguridad, y un régimen de subsidios denominado “Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”, destinado a los residentes de viviendas afectadas. El Ejecutivo informó que “el 85,43% del total de inscriptos para recibir el S.U.R. ya han recibido el pago correspondiente”, mientras que “los casos bajo análisis representan el 10,55% y los rechazos únicamente el 4,01%”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por