01/07/2025 17:26
01/07/2025 17:25
01/07/2025 17:25
01/07/2025 17:25
01/07/2025 17:24
01/07/2025 17:24
01/07/2025 17:23
01/07/2025 17:22
01/07/2025 17:20
01/07/2025 17:13
» Rafaela Noticias
Fecha: 01/07/2025 04:33
De la pena mínima a la máxima: este martes se conocerá el veredicto por el crimen de Gonzalo Riatto El martes 24 de junio comenzó el juicio oral y público por el asesinato de Gonzalo Riatto, el joven de 29 años oriundo de Lehmann que fue brutalmente apuñalado el 7 de julio de 2023. Luego de tres intensas jornadas de debate, en las que declararon más de 50 testigos, la etapa de alegatos concluyó el pasado viernes. Este martes al mediodía, los jueces Juan Gabriel Peralta, Nicolás Stegmayer y Gustavo Bumaguin darán a conocer el veredicto y la condena. La expectativa es alta tanto en Rafaela como en Lehmann, donde familiares, amigos y vecinos de Riatto siguen el proceso con fuerte reclamo de justicia. Las penas solicitadas Durante los alegatos finales, el fiscal Martín Castellano y el abogado querellante Carlos Farías Demaldé, en representación de la familia de la víctima, solicitaron una pena de 25 años de prisión para el imputado. Por su parte, el defensor Miguel Ángel Frausin rechazó el planteo acusatorio y pidió la pena mínima de 8 años, al considerar circunstancias atenuantes. El hecho Según la acusación fiscal, el homicidio ocurrió tras una persecución a plena luz del día en el pequeño pueblo de Lehmann. El imputado, Luciano Spahn, interceptó a Riatto cerca de su casa y comenzó a gritarle frases como: “Me arruinaste la vida”, “me ensuciaste con la policía”, “te voy a hacer cagar”. Acto seguido, lo persiguió en moto por varias cuadras, mientras la víctima buscaba ayuda. La agresión final tuvo lugar en el patio delantero de la vivienda de un compañero de trabajo de Riatto, donde Spahn lo atacó con un cuchillo, provocándole tres heridas letales en cuello y tórax. Gonzalo fue asistido por vecinos y por el servicio del 107, pero falleció horas después en el hospital Jaime Ferré de Rafaela. Gonzalo Riatto tenía 29 años, era padre de dos niños, y se había esforzado junto a su pareja para construir su vivienda familiar, a sólo 200 metros de donde fue asesinado. Era fanático del fútbol y muy cercano al club Moreno de Lehmann. Su entorno lo recuerda como un joven tranquilo, trabajador y sin conflictos, con una fuerte vocación solidaria. El pedido de compasión del acusado En su declaración, Spahn pidió hablar ante los jueces y afirmó que no tenía intención de matar a Riatto. Aseguró haber sido víctima de un piedrazo que le provocó un “bloqueo total”. “Ahí me nublé, no supe más lo que hacía. Me sentí acorralado. Pensé que me iban a matar, y reaccioné mal, muy mal. Pero no quería matarlo”, expresó. También aseguró que no existían conflictos recientes entre ambos, más allá de una discusión por un choque de autos ocurrido un año antes. “Jamás volvimos a hablar después de eso. Si pasó algo más, no fue conmigo”, dijo. Spahn pidió perdón reiteradamente, tanto a la familia de Gonzalo como a la suya propia: “Esta desgracia nos ocurrió a todos. Yo también tengo una hija, una familia. Y aunque hoy sé que no hay nada que pueda justificar lo que hice, quiero que sepan que no soy una mala persona. Siempre trabajé y me gané la vida con esfuerzo.” Cerró su declaración asegurando que actuó por miedo: “Sentí que mi vida corría riesgo. Lo único que sé es que me arrepiento profundamente. Si pudiera volver el tiempo atrás, no dudaría en hacerlo.” Este martes 1 de julio, se conocerá la sentencia y con ella, la definición de una causa que conmovió a toda la región.
Ver noticia original