01/07/2025 13:51
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:50
01/07/2025 13:49
01/07/2025 13:49
01/07/2025 13:48
» Primerochaco
Fecha: 01/07/2025 05:01
El Hospital Pediátrico “Dr. Avelino Castelán”, centro de referencia en la región y orgullo de la salud pública chaqueña, celebró este 20 de junio su 69° aniversario con una destacada trayectoria de atención médica, formación académica y avances en alta complejidad pediátrica. En diálogo con Radio Provincia, el director del hospital, Dr. Hugo Ramos, repasó la historia, los logros y los desafíos del establecimiento que se ha convertido en un faro de esperanza para miles de familias. «Cumplimos 69 años de vida, jovencito todavía en términos de salud, pero con un hospital de avanzada. Seguimos mejorando día a día, brindando prevención y atención a niños, niñas y adolescentes», expresó Ramos con entusiasmo. La celebración oficial se realizó el viernes 27, incluyendo un emotivo reconocimiento a trabajadores jubilados. Desde la madre y el niño hasta convertirse en hospital cabecera El doctor recordó los orígenes del nosocomio, que tuvo sus primeras instalaciones en el edificio que hoy ocupa un hotel, y que comenzó como atención pediátrica bajo el nombre de «La Madre y el Niño», con dirección del Dr. Avelino Castelán, figura pionera que estuvo al frente durante 16 años. Desde entonces, el hospital fue evolucionando y ocupando distintos espacios hasta su actual emplazamiento desde el año 2000. «Hoy somos el hospital de cabecera de la provincia y el mejor de la región en cuanto a infraestructura tecnológica y personal especializado», señaló. Alta complejidad y reconocimientos nacionales Uno de los hitos más recientes fue la incorporación de un resonador de última generación, que permitió reforzar la capacidad diagnóstica en imágenes. Además, el hospital cuenta con más de 24 subespecialidades clínicas y es referencia en el norte argentino. En el ámbito oncológico, Ramos destacó con orgullo una distinción otorgada por el Instituto Nacional del Cáncer al servicio de Oncología pediátrica, dirigido por la Dra. Livio Varina. Según estadísticas del Registro Oncopediátrico Argentino (ROA), el hospital mejoró la tasa de sobrevida de niños con cáncer del 40% al 71% en la última década. “Es un trabajo silencioso, pero constante, que nos llena de satisfacción”, expresó. Un hospital que también forma pediatras El hospital también se ha consolidado como un espacio de formación. Cuenta con convenios con diversas universidades de la región, como la UNNE y la Barceló. «Muchos estudiantes que aún no tenían clara su especialización deciden hacer pediatría luego de pasar por acá», relató. Este año ingresaron 12 nuevos residentes, cifra récord que confirma la excelencia de la formación. Demanda sostenida y continuidad quirúrgica Con la llegada del invierno, el hospital enfrenta una fuerte demanda. «El primer lunes de mucho frío atendimos a 520 pacientes. Hoy nos manejamos con un promedio de entre 400 y 420 por día», indicó Ramos. A pesar de la alta ocupación, las cirugías programadas continúan normalmente, salvo en casos donde los niños presentan cuadros respiratorios que impiden su intervención. «Estamos con capacidad colmada, pero seguimos dando altas y manteniendo el flujo de atención», añadió. Una comunidad que retribuye y colabora Ramos también valoró el compromiso ciudadano: «Muchas personas que pasaron por el hospital se sienten agradecidas y quieren devolver algo. Siempre hay formas de colaborar, no hace falta grandes donaciones». Desde ropa en buen estado hasta libros, lápices y libritos para colorear, todo suma. «Tenemos una escuela hospitalaria, por eso esos elementos son importantes. Hay muchos niños internados con sus familias por varios días», explicó. El mensaje final: prevención y empatía Finalmente, el director del hospital expresó su agradecimiento a la comunidad, a los medios y al personal del hospital: «Agradezco profundamente el acompañamiento. A los medios, por ayudarnos a concientizar; a los trabajadores, por su dedicación diaria; y a las familias, por confiar en nosotros. Los pediatras amamos la prevención, y este hospital lo demuestra con hechos». Con casi siete décadas de vida, el Hospital Pediátrico del Chaco no solo se ha consolidado como un pilar en la salud pública, sino también como una institución de referencia humana y profesional.
Ver noticia original