01/07/2025 09:50
01/07/2025 09:50
01/07/2025 09:50
01/07/2025 09:50
01/07/2025 09:50
01/07/2025 09:45
01/07/2025 09:45
01/07/2025 09:41
01/07/2025 09:41
01/07/2025 09:40
» Radiosudamericana
Fecha: 01/07/2025 04:35
Lunes 30 de Junio de 2025 - Actualizada a las: 17:19hs. del 30-06-2025 INCLUSIÓN ESCOLAR Perla es mamá de Jazmín, una niña de 8 años con certificado de discapacidad. Denuncia que, pese a tener los trámites iniciados desde 2023, Nación aún no se autoriza, ni la maestra integradora ni el tratamiento de rehabilitación. “Desde diciembre está todo presentado, pero no hay respuesta. Mientras tanto, mi hija está estancada”, dijo. Perla es mamá de Jazmín, una niña de 8 años que tiene una discapacidad certificada. Desde el año pasado lucha para que su hija acceda al acompañamiento escolar y a las terapias de rehabilitación que necesita. “Ella tiene su CUD, su certificado único de discapacidad, y desde 2023 inicié los trámites en el IPEC con Incluir Salud, pero todavía no autorizan nada”, explicó a Sudamericana. Detalló que desde el organismo provincial le derivaron la responsabilidad a Nación, sin respuestas concretas. “Hoy hablé con la señora Verónica y me dijo que eso es parte de Nación. Incluso me respondió que para eso tengo la pensión de mi hija, para pagarle a la maestra integradora. Pero ¿cómo hago si una maestra cuesta más de 300 mil pesos? Yo no tengo esa plata”, lamentó. error cargando audio... Jazmín, según cuenta su mamá, quedó estancada en la escuela: “Ella necesita rehabilitación para poder hablar mejor. Se frustra, se enoja, y la maestra ya no sabe cómo más trabajar con ella. Yo tampoco tengo las herramientas ni el dinero para ayudarla. Con la pensión apenas cubrimos lo básico: comida, ropa… no alcanza”. La situación, que se repite en muchas familias, expone los obstáculos para acceder a derechos que deberían estar garantizados. “Desde diciembre que está presentado todo, y no hay autorización. La escuela me reclama también, y yo ya estoy cansada. ¿Qué va a pasar con mi hija?”. Ahora, Perla espera respuestas de las autoridades educativas y del sistema de salud para que su hija pueda continuar su educación con acompañamiento. Mientras tanto, insiste: “Si yo pudiera pagar todo, lo haría. Pero no me da el bolsillo”.
Ver noticia original