01/07/2025 14:46
01/07/2025 14:45
01/07/2025 14:45
01/07/2025 14:45
01/07/2025 14:44
01/07/2025 14:43
01/07/2025 14:43
01/07/2025 14:43
01/07/2025 14:43
01/07/2025 14:43
» El Ciudadano
Fecha: 01/07/2025 04:12
Este jueves 3 de julio, a las 21 horas, en el D/7 (Lagos 790), se presenta Hijos de Buda, un sexteto rosarino que tiene como ideal de sus afanes revisitar las obras cumbres del llamado “jazz manouche”, haciendo foco en las composiciones de su máximo referente, Django Reinhardt. Utilizando ese elemento como punto de partida y sumado al apetito artístico de sus integrantes, la banda se permite ampliar los márgenes de su repertorio buceando por el mundo del “vals musette”, la música italiana e incluso navegar las costas del “choro” oriundo del Brasil. El grupo está formado por Julián Cicerchia (guitarra eléctrica), Sebastián Teglia (guitarra manouche), Pablo Galimberti (violín), Mauricio Boechi (acordeón), Daniel Lara (guitarra manouche) y Bernardo Daluicio (contrabajo). De esta alquimia sonora surgen paisajes diversos que proponen un viaje en tiempo y espacio e invitan a ser partes y testigos del prodigio de sumergirse profundamente en la música. En la gacetilla de presentación de este concierto, uno de sus fans, Domingo Arroyo, firma un texto breve que destaca las bondades musicales de Hijos de Buda y que, titulado ¡Qué hijos de Buda! reza lo siguiente: “¿Qué hacen estos tipos tocando esta música en una noche de Rosario?, me pregunté la primera vez que de casualidad di con ellos. Mi amigo tan asombrado como yo me aclaró que se hacían llamar Los Hijos de Buda mientras bebíamos un gin tonic que pegaba deliciosamente con la música del lugar. Mi amigo, que es muy culto, me deslizó en medio de un vals suave que flotaba en al ambiente: “Estos cosos no sé de donde salieron pero respetan el swing, el jazz manouche de origen puramente francés, el vals mussete y la gitanería que se reuniría en los claros del bosque con sus clarinetes, sus guitarrones, sus violines. Imagino que se formaron de a pie, sin escuelas y tal vez con la persecución de parte de las autoridades por la desconfianza que generaban esos encuentros en los bosques. La libertad siempre produce desconfianza. Estaban haciendo nacer un nuevo estilo y hasta que no fue llevado a los salones, a las «Bals Musettes» –salas de baile de la clase trabajadora– no fue oficializada como «estilo». Meto un bocadillo preguntando: «Nuestro Oscar Alemán la tocaba acompañando a Josephine Baker y de algún modo los hermanos Joseph Reinhardt y Django Reinhardt fueron quienes lo patentaron, ¿verdad? Mi amigo afirma con la cabeza, culmina la bebida y mientras tamborillea sus dedos sobre la barra, desliza: «Además estos cosos tocan también sus propios temas». Saco mi celular y descubro el flyer y digo: Che, tocan el jueves 3 de julio en el D/7 a las 21 horas, ¿vamos a escucharlos? Mi amigo enarca las cejas y me sonríe. «¡Que buena noticia!, claro que vamos a ir, no hay que perderse el evento. No todos los días uno se encuentra con semejantes Hijos de Buda!” IG: https://www.instagram.com/hijos.de.buda/ Canal de YouTube: https://www.youtube.com/@hijosdebuda2274
Ver noticia original