01/07/2025 20:15
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
01/07/2025 20:11
» Sin Mordaza
Fecha: 01/07/2025 12:45
En la previa a la sesión especial convocada en la Cámara de Diputados para este miércoles, el legislador santafesino Mario Barletta advirtió con preocupación sobre la situación presupuestaria del sistema universitario argentino y cuestionó duramente al gobierno nacional por no actualizar las partidas. “Estamos funcionando con el mismo presupuesto que se prorrogó dos veces desde que lo elaboró Massa. Es una locura”, aseguró. Barletta subrayó que el desfinanciamiento no solo pone en riesgo el funcionamiento cotidiano de las universidades, sino que genera consecuencias estructurales: “Se están yendo los docentes investigadores. Y formar un profesional, un científico, lleva 10 o 15 años. Cada uno que se va, es un golpe durísimo al sistema”. La sesión especial, solicitada por el bloque Radical junto con otros legisladores, tiene como objetivo emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para que trate los seis proyectos que abordan la emergencia presupuestaria de las universidades, el financiamiento del Hospital Garrahan y otros temas vinculados con salud, educación y pequeñas y medianas empresas. “La Cámara no funciona como debería. No hay sesiones ordinarias con dictámenes, entonces tenemos que recurrir a estas sesiones especiales, que solo permiten fijar día y hora para tratar los temas en comisión. Se pierde tiempo, se pierde dinero”, explicó el diputado. En cuanto al desfinanciamiento universitario, Barletta advirtió sobre un trasfondo más profundo. “Se sospecha que esta falta de presupuesto busca promover el arancelamiento o el traspaso de las universidades a las provincias, como ya ocurrió con la escuela media. Si es así, que lo digan y lo discutamos”, sostuvo. El ex rector de la Universidad Nacional del Litoral, también planteó una idea que —reconoció— suele generar resistencias: “Quienes logran un título gracias a la universidad pública deberían devolverle algo al sistema que los formó. Porque los que menos tienen son quienes, con sus impuestos, sostienen esa educación gratuita. Tenemos que animarnos a discutir estas cosas”. Para Barletta, el problema excede el financiamiento coyuntural: “No hay futuro sin educación. Y no solo hablo del sistema universitario, sino de todos los niveles. Hay que dejar de mirar para otro lado”. La sesión de este miércoles será clave para conocer si el Congreso logra activar los mecanismos para avanzar en el tratamiento de los proyectos vinculados con la educación y la salud pública. Mientras tanto, el reclamo por mayor presupuesto educativo suma nuevas voces, y en palabras de Barletta, “lo que no se discute, no se resuelve”. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original