01/07/2025 13:49
01/07/2025 13:48
01/07/2025 13:48
01/07/2025 13:48
01/07/2025 13:48
01/07/2025 13:47
01/07/2025 13:47
01/07/2025 13:47
01/07/2025 13:47
01/07/2025 13:46
Parana » Uno
Fecha: 01/07/2025 03:24
Se emitió una alerta amarilla por frío extremo en Entre Ríos. Se esperan bajas temperaturas que podrían afectar la salud, especialmente a personas vulnerables. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgo ha emitido una alerta por frío extremo en diversas provincias del país, con temperaturas muy bajas que representan riesgos para la salud de la población. En Entre Ríos rige la alerta amarilla, donde se esperan temperaturas que podrían afectar especialmente a personas vulnerables. Las provincias bajo alerta naranja enfrentarán temperaturas extremas, lo que puede generar riesgos graves para la salud, como hipotermia o congelación. Las áreas afectadas son: Córdoba La Pampa San Luis Mendoza Neuquén Chubut Alerta amarilla Las provincias bajo alerta amarilla experimentarán temperaturas frías que, aunque no tan extremas, pueden afectar a personas vulnerables, como niños, ancianos y aquellos con enfermedades preexistentes. Las regiones afectadas son: Jujuy Corrientes Santiago del Estero Santa Fe Córdoba Tucumán Catamarca La Rioja San Juan San Luis Buenos Aires Mendoza Neuquén Entre Ríos Río Negro Chubut Santa Cruz Islas Malvinas Cuidados a la Salud La necesidad de cuidarse del frío extremo se acentúa en algunos grupos de riesgo como las personas mayores u otras con enfermedades crónicas; aunque cuando estos eventos son excepcionalmente extremos, puede afectar incluso a la población sin factores de riesgo. Recomendaciones La recomendación general es estar atentos a las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a las recomendaciones emitidas por las autoridades locales; de esta manera se podrá estar preparado para afrontar el evento extremo. Como medidas generales se recomienda estar vacunados con las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, que protegen contra muchas enfermedades disminuyendo las complicaciones en la salud y la mortalidad por infecciones respiratorias, en especial en los niños y las niñas, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personas mayores. Además se recomienda preparar el hogar asegurando que las puertas y ventanas tengan burletes para mantener el aire caliente adentro y tapar cualquier filtración de aire en taparrollos, grietas, sellado de conductor, unión entre las paredes y el techo. Es importante destacar que si se vive en una zona afectada por frío extremo donde ocurren nevadas y heladas, se debe preparar un plan familiar de evacuación y un kit de emergencia con todos los elementos necesarios. Antes del comienzo de las bajas temperaturas se recomienda verificar los sistemas de calefacción y calentamiento del agua por un profesional matriculado. Además para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono, se deben ventilar los ambientes de forma constante. Si se utiliza estufa a leña se deben revisar el estado de la chimenea, para la correcta eliminación de gases de combustión y aprovisionarse de la cantidad de combustible necesario (leña, gas u otro) para el tiempo que dure el evento de frío extremo. Recomendaciones durante el evento Ante un evento de frío extremo se debe evitar la exposición por tiempo prolongado en exteriores; se debe generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades) y tomar mucho líquido. Es importante destacar que ante una afectación no hay que automedicarse y se debe consultar a un médico o dirigirse al centro de salud más cercano. En caso de tener medicación recetada se deberá mantener el plan de acción actualizado. Además es recomendable evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio y en lo posible no fumar en ambientes cerrados. Alimentación y uso de alcohol durante el frío extremo Durante un evento de frío extremo se recomienda mantener una alimentación saludable, con todos los nutrientes y energía necesaria para llevar adelante las actividades diarias. También se debe priorizar el consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados; además de realizar cuatro comidas diarias, respetando de ser posible el horario de cada una. Con respecto al uso nocivo de alcohol durante el frío extremo, cabe destacar que este produce una falsa sensación de calor debido a la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que acelera la pérdida de calor en todo el cuerpo y se corre el riesgo de sufrir hipotermias. Cabe destacar que el consumo de bebidas alcohólicas no ayuda a combatir el frío, sino que por el contrario expone al cuerpo a cualquier reacción adversa que se pueda producir. Para conocer de manera anticipada las alertas por altas temperaturas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desarrolló junto al Ministerio de Salud un Sistema de Alerta Temprana por Temperaturas Extremas, una herramienta que permite tomar las medidas de prevención, mitigación y de respuesta adecuadas a cada nivel de alerta y a la que se puede acceder a través del sitio web
Ver noticia original