01/07/2025 21:05
01/07/2025 21:04
01/07/2025 21:04
01/07/2025 21:04
01/07/2025 21:02
01/07/2025 21:02
01/07/2025 21:02
01/07/2025 21:01
01/07/2025 21:01
01/07/2025 21:00
Concordia » Hora Digital
Fecha: 01/07/2025 13:09
Las retenciones vuelven a aumentar generando malestar en el sector agropecuario. Reacción de la Mesa del Enlace y preocupaciones por cumplir con metas del FMI. Contra las expectativas del sector, el Gobierno finalizó la rebaja temporal de las retenciones. A partir de un excepcional nivel de liquidación de commodities en junio, las alícuotas de los derechos de exportación ascendieron al 8,5%. Sin embargo, como requisito se estableció que la liquidación del valor total de las exportaciones debía completarse en 15 días hábiles, provocando un desplazamiento de las anotaciones hacia la fecha límite del incentivo. Durante junio, las registraciones alcanzaron las 16.6 millones de toneladas, destacándose 8.6 millones correspondientes al complejo sojero, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Se superaron los registros de mayo y se prevé un crecimiento significativo respecto al registro histórico de junio de 2022. Respecto a la fijación de precios, desde enero se fijaron 43 millones de toneladas, de las cuales 19 millones corresponden a la soja. La industria se apuró en junio para aprovechar los aranceles más bajos. Especialistas advierten un freno en la comercialización de cara al aumento de las retenciones. La Mesa de Enlace criticó la gestión gubernamental y la presión fiscal asfixiante sobre el sector. Se reclamaron medidas definitivas para atender los problemas de competitividad. La Mesa de Enlace destacó que los Derechos de Exportación (DEX) son un impuesto distorsivo y perjudicial que ha limitado la inversión y el desarrollo del sector. La decisión oficial generó críticas de gobernadores provinciales como Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio.
Ver noticia original