Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La jueza Preska ordenó que Argentina entregue el 51% de YPF a los acreedores del fondo buite

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 01/07/2025 02:51

    La magistrada de Nueva York accedió al pedido de los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera. En YPF dicen que sólo el Congreso puede aprobar la cesión de las acciones. La jueza neoyorkina Loretta Preska emitió este lunes un fallo impactante para la Argentina: ordenó que el país entregue el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera, liderado por el fondo buitre Buford que dice haber “comprado” los derechos del juicio a la familia Eskenazi. La magistrada del segundo distrito de Nueva York accedió al pedido de Burford para cobrar los 16 mil millones de dólares de indemnización que dispuso hace casi dos años. Ese fallo fue contra el Estado argentino, pero Burford venía presentando argumentos para determinar que YPF no funciona en los hechos como una empresa privada sino como parte del gobierno. El gobierno con el gasto descontrolado de la publicidad de YPF que instrumentaron Santiago Caputo y Javier Milei como pauta paraestatal y llegó a los 100 mil millones, le dejaron el argumento servido. La primera reacción de fuentes de YPF fue señalar que el fallo es de imposible cumplimiento si el Congreso no lo aprueba. El argumento es que para modificar la composición accionaria se necesita una ley. No obstante, el fallo de la jueza sostiene que Argentina debe transferir sus acciones en un plazo de 14 días a los demandantes, Burford y Eton Capital que les compraron el juicio a los Eskenazi, aunque en el mercado creen que la familia sigue vinculada. Ahora, el gobierno de Javier Milei puede apelar la decisión de Preska, algo que Argentina viene haciendo sistemáticamente por ahora sin éxito. De hecho, el gobierno de Milei desarmó la histórica defensa argentina en este juicio, dejando a la petrolera con tal nivel de vulnerabilidad jurídica que no son pocos los que sospechan -incluso en el propio Gobierno- que en rigor estaban interesados en conseguir un fallo adverso. Tras el fallo las acciones de YPF en Wall Street cayeron hasta un 8 por ciento, mientras que en la Bolsa porteña bajaron hasta un 6 por ciento. La caída arrastró al Merval que caía un 3 por ciento. También los bonos argentinos cambiaron la tendencia y operaban en baja. Milei aprovechó el fallo para cargar las tintas contra Axel Kicillof que fue como ministro de Economía de Cristina Kirchner, quien en su momento instrumentó la estatización de la mitad de la petrolera. “Yo les avise que el soviético es un pelotudo!”, cerró Milei su tuit, en el que acaso sin darse cuenta en alguna medida abonó los argumentos de Buford. La Política On Line

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por