01/07/2025 17:32
01/07/2025 17:31
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
01/07/2025 17:30
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 01/07/2025 09:13
La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ordenó a la República Argentina entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012. Se trata de un fallo que el país apelará – según adelantó del propio presidente Javier Milei– y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones. La apelación deberá llegar rápido porque el documento judicial indica que las acciones se entreguen en un lapso de 15 días. En diálogo con surtidores.com.ar, el abogado Jorge Vitale, quien fue uno de los primeros en denunciar las consecuencias que podía acarrear su estatización, advirtió que este fallo abre una puerta peligrosa para el futuro de la industria. “Si bien las Estaciones de Servicio no se verán afectadas directamente, las repercusiones de este juicio sobre la estabilidad de YPF podrían reflejarse en el mediano y largo plazo”, aseguró. Vitale hace hincapié en que, más allá de los efectos inmediatos, lo que está en juego es la confianza de los inversores, clave para el crecimiento de Vaca Muerta. “Hoy más que nunca, los actores clave de la industria energética están observando el marco legal y las decisiones judiciales con una lupa. Si YPF pierde estabilidad, eso impacta directamente en el desarrollo de Vaca Muerta”, advirtió. Asimismo expresó que un debilitamiento de la petrolera podría influir en el abastecimiento de combustibles, en la capacidad de inversión en nuevas infraestructuras y, a largo plazo, en el precio de los productos. Un panorama que preocupa especialmente a los dueños de Estaciones de Servicio, que dependen del buen funcionamiento de la red de YPF para mantener su negocio a flote. El abogado no solo destacó el impacto de la sentencia de la jueza Preska, sino también que hay un juicio paralelo en curso por estas irregularidades, que podría acentuar aún más la incertidumbre sobre la gestión estatal de YPF. En ese aspecto, recordó que en 2010, se vendieron acciones de YPF por 1.000 millones de pesos, pero los balances de la empresa no reflejaban adecuadamente el valor de esas acciones, lo que podría haber representado una pérdida económica adicional de 7.000 millones de dólares. “La falta de transparencia y las malas decisiones en ese entonces siguen hoy pesando sobre el futuro de la compañía“, aseguró. “El futuro de Vaca Muerta es fundamental para la estabilidad energética de Argentina, pero si YPF no tiene un camino claro hacia la recuperación y estabilidad, todo el sistema puede tambalear“, concluyó Vitale.
Ver noticia original