01/07/2025 07:57
01/07/2025 07:56
01/07/2025 07:56
01/07/2025 07:56
01/07/2025 07:55
01/07/2025 07:55
01/07/2025 07:55
01/07/2025 07:55
01/07/2025 07:55
01/07/2025 07:55
Parana » El Once Digital
Fecha: 30/06/2025 21:30
La comunidad de San José se movilizó el viernes 27 de junio con una emotiva marcha de antorchas que recorrió distintos puntos de la ciudad. La actividad, convocada por la Parroquia San José, se desarrolló en el marco de la Semana Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, promovida por la ONU. Con la consigna “Tu presencia es signo de esperanza”, más de cien personas participaron de la manifestación que combinó oración, reflexión y un llamado a la acción ante la problemática del narcotráfico y el consumo de drogas. Los participantes caminaron desde la parroquia hacia lugares significativos de la ciudad, como la plaza central, instituciones educativas, la terminal, el hospital, clubes deportivos, oficinas estatales y espacios parroquiales. Marcha de antorchas en San José (foto Infopalmares) En cada estación se realizaron rezos y reflexiones con mensajes dirigidos a jóvenes, familias, educadores, personal de salud y autoridades. Desde la organización, explicaron que cada lugar visitado representa un ámbito clave en la prevención y recuperación del consumo problemático de sustancias. “La plaza es símbolo del ocio y la juventud; las escuelas son espacios de formación; los clubes promueven alternativas saludables, y el Estado es indispensable para dar respuestas efectivas”, indicaron. La actividad concluyó en la Parroquia San José, donde se reafirmó el compromiso de la comunidad en acompañar a quienes atraviesan situaciones de adicción. “La recuperación no es un camino solitario, se necesita el abrazo de una red fraterna. Como Iglesia, queremos ser ese puente”, expresaron desde la Pastoral de Adicciones. La marcha, que fue parte de la jornada mundial de concientización, dejó un mensaje contundente: ante el dolor, la exclusión y el consumo problemático, la comunidad responde con presencia, luz y esperanza. La consigna final que resonó entre los presentes fue: “Estamos aquí para escucharlos, acompañarlos y abrazarlos sin juzgarlos”. (fuente: Infopalmares)
Ver noticia original