30/06/2025 23:02
30/06/2025 23:01
30/06/2025 23:01
30/06/2025 23:01
30/06/2025 23:00
30/06/2025 23:00
30/06/2025 22:59
30/06/2025 22:58
30/06/2025 22:58
30/06/2025 22:57
» La Capital
Fecha: 30/06/2025 14:48
Cinco ciudades debutaron con intendente, Unidos lideró el mapa de la provincia con continuidad política, baja competencia y récord de listas únicas En Granadero Baigorria, Martín Tartarelli, fue el candidato al Concejo Municipal que más creció electoralmente. En General Lagos, Esteban Ferri se alzó con una abrumadora cantidad de votos que rozó el 70%. En Roldán celebró Daniel Escalante quien se alzó con el 50,05% de los votos y festejó junto a sus simpatizantes. Carlos Pighin se impuso cómodo ante sus adversarios y se alzó con el primer pase a la Intendencia de la flamante ciudad. La provincia de Santa Fe vivió este domingo una jornada electoral clave para su vida institucional y política. Más de 2.890.000 ciudadanos fueron convocados a las urnas para definir autoridades en 19 intendencias, 65 concejos municipales y 300 comunas. La elección estuvo marcada por la continuidad en la mayoría de los territorios , el debut institucional de cinco nuevas ciudades que eligieron intendente por primera vez y una contundente victoria del frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, que se quedó con 265 de las 361 comunas en disputa. Por primera vez desde su declaración como ciudades, Alvear, San José de la Esquina, Helvecia, Teodelina y Villa Minetti eligieron intendente. El proceso marcó un hito institucional para estas urbes, que dejaron atrás el régimen comunal. En Alvear Carlos Pighin , del frente Unidos, quien venía desempeñándose como presidente comunal, lideró la transición institucional y fue electo con amplio respaldo. “Este es un paso histórico para nuestra comunidad. Alvear necesitaba esta transformación para gestionar su crecimiento con autonomía”, expresó tras ubicarse en primer lugar con 1.860 votos (46,71%) respecto a Renato Montagni (Más para Santa Fe) que lo siguió con 1.634. En San José de la Esquina (Caseros), Ezequiel Ruani , también de Unidos, se convirtió en el primer intendente tras imponerse en las Paso de abril. Al no presentarse listas opositoras, su candidatura quedó consagrada automáticamente. En Helvecia (Garay), la actual presidenta comunal, Victoria Weiss Ackerley, fue electa como la primera intendenta. Representando a Unidos, superó a candidatos de otros espacios, consolidando su liderazgo en una localidad clave del litoral santafesino. Carlos Pighin 1.jpg Carlos Pighin se impuso cómodo ante sus adversarios y se alzó con el primer pase a la Intendencia de la flamante ciudad. En Teodelina (General López), Joaquín Poleri, también del oficialismo provincial, fue electo como primer intendente. Su gestión como presidente comunal fue valorada por los votantes, que le dieron continuidad al proyecto local al ungirlo con 1.643 sufragios ante los 960 que obtuvo su único oponente de La Libertad Avanza, Esneldo Ostoich. Finalmente, en Villa Minetti (9 de Julio), Gabriel Gentili, otro dirigente de Unidos, fue electo como primer intendente. Su victoria refuerza la presencia del oficialismo en el norte provincial al imponerse por 1.904 votos ante el segundo candidato más votados que fue Darío Molina de LLA, quien obtuvo 513, Además de las cinco ciudades debutantes, otras 14 localidades santafesinas eligieron intendente. En varias de ellas, los actuales mandatarios lograron la reelección, mientras que en otras se registraron cambios de signo político. Escalante festejo 2.jpg En Roldán celebró Daniel Escalante quien se alzó con el 50,05% de los votos y festejó junto a sus simpatizantes. Liderazgos afianzados En Roldán el actual intendente, Daniel Escalante, ratificó su liderazgo con 6.973 sufragios a favor ante el segundo más votado de Más Para Santa Fe, Diego Angeloni quien obtuvo 4.832 voluntades. En Puerto General San Martín, la hegemonía de Carlos De Grandis se mantuvo con 5.377 votos frente a los 4.954 que consiguió Luciano Mandon de Unidos. Un dato a destacar fue el resultado de Fray Luis Beltrán, donde el intendente Mariano Cominelli arrasó con 84,23% de los votos. Obtuvo 6.344 sufragios y el contrincante que lo secundó fue Carlos Winkler, de Unidos, consiguió sólo 962. En Armstrong (Belgrano), Guillermo Luzzi fue reelecto sin competencia, al ser el único candidato. Asumió interinamente en 2023 y fue ratificado por el voto popular. En Las Toscas (General Obligado) y Suardi (San Cristóbal), los intendentes salientes Leandro Chamorro y Hugo Boscarol no se presentaron a la reelección. En ambos casos, Unidos logró retener el poder con nuevos candidatos. En Las Toscas Iván Sánchez logró 3.758 votos frente a la segunda más votada y en Suardi se impuso Leandro Gastaldi a Agustín Peretti, con 2.334 votos sobre 1.088. En Sauce Viejo, se vivió una de las elecciones más reñidas de la jornada. El actual intendente Mario Papaleo, de Unidos, fue reelecto por 57 votos de diferencia frente a Pedro Uliambre, del Frente de la Esperanza. Esteban Ferri 1.jpg En General Lagos, Esteban Ferri se alzó con una abrumadora cantidad de votos que rozó el 70%. En El Trébol (San Martín) Natalia Sanchez mantuvo la Intendencia con 3.442 votos frente a la candidata del justicialismo Jésica Ledesma quien alcanzó 2.244. En San Vicente (Castellanos) también el actual titular del Ejecutivo, Gonzalo Aira (Unidos) mantuvo el cargo con 1.711 votos frente a los 1.076 que logró Ileana Pieri de Somos Vida y Libertad. En Recreo, Omar Colombo, de Unidos se mantendrá cuatro años más en el cargo al conseguir 4.195 votos y superar a Noelia Formento de Más para Santa Fe quien consiguió 3.371. También eligieron intendente las ciudades de Romang, Florencia, San Guillermo, San José del Rincón, completando el mapa de las 19 localidades con comicios ejecutivos. En la mayoría de estos distritos, se impusieron candidatos del oficialismo provincial o se mantuvo la continuidad política, aunque en algunos casos se registraron alternancias que reconfiguran el escenario local. Récord de listas únicas Uno de los datos más llamativos de la elección fue el récord de listas únicas: 144 de las 300 comunas no tuvieron competencia electoral. En estos casos, los candidatos quedaron electos automáticamente, reflejando una preocupante falta de participación política en muchas pequeñas localidades. De los 300 presidentes comunales en juego, 260 buscaron la reelección y 123 ya la habían asegurado antes del domingo. Solo siete fueron derrotados en las internas de abril, y otros 17 decidieron no presentarse. Entre los casos más emblemáticos de retiro figuran Walter Bastianelli, que deja Pavón Arriba tras 22 años, y Salvador Soraide, que se despide de Christophersen luego de 16 años. En Ñanducita, el presidente comunal saliente será reemplazado por su hijo, quien ganó la interna y no tuvo oposición. Unidos ganó 265 comunas El gobernador de Santa Fe celebró los resultados y destacó que el frente Unidos para Cambiar Santa Fe obtuvo la conducción de 265 comunas sobre un total de 361, lo que representa una consolidación territorial sin precedentes. “Pintamos de un solo color la bota santafesina. Este día va a recordarse como el de la tremenda remontada que pagamos. Nadie los esperaba”, expresó el mandatario en conferencia de prensa. Las elecciones generales 2025 dejaron un mapa político con alta continuidad, pero también con señales de alerta: la baja competencia en muchas comunas, la dificultad para armar listas en pueblos pequeños y la creciente apatía electoral en zonas rurales. Aun así, el proceso se desarrolló con normalidad, sin incidentes relevantes, y con una participación que superó el 68% a nivel provincial. El Tribunal Electoral destacó la transparencia del proceso y anunció que el escrutinio definitivo comenzará en los próximos días.
Ver noticia original