Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió Antonio Tabanelli, empresario clave en la industria gráfica en Argentina

    » Elterritorio

    Fecha: 27/06/2025 22:45

    Tenía 90 años y fue el fundador del Grupo Boldt, una de las compañías más influyentes en impresión, entretenimiento y apuestas del país Tenía 90 años y fue el fundador del Grupo Boldt, una de las compañías más influyentes en impresión, entretenimiento y apuestas del país. viernes 27 de junio de 2025 | 13:30hs. Antonio Ángel Tabanelli falleció en la ciudad de Buenos Aires a los 90 años. Fue el creador del Grupo Boldt y una de las figuras empresariales más influyentes de las últimas décadas en la Argentina, especialmente en los sectores gráfico, del entretenimiento y los juegos de azar. Su historia es la de un emprendedor que transformó una modesta herencia en un conglomerado de alcance regional. Nacido en 1935, su infancia estuvo marcada por la adversidad. Perdió a su madre siendo muy pequeño y a su padre en la adolescencia. Fue criado por tías que lo acompañaron en un camino difícil pero formativo. Aquellas primeras experiencias forjaron una personalidad resiliente, rasgo que definiría su vida empresarial. Su carrera comenzó a consolidarse a mediados de los años 60, cuando adquirió junto a un primo político el 50 por ciento de Boldt Impresores y de la filial local de Lamson Paragon, una empresa líder mundial en la fabricación de formularios. A partir de entonces, dio impulso a un proyecto gráfico que con el tiempo se especializaría en la impresión de billetes, cheques y productos de seguridad, consolidándose como referente del rubro. El salto más decisivo llegó en los años 80, cuando incursionó en el mundo de los juegos de azar. Asociado con la firma Esselte Security Systems, comenzó a procesar documentación para loterías, carreras de caballos y otros juegos oficiales. Así nació Boldt S.A., empresa que no tardó en expandirse hacia casinos, tragamonedas y plataformas de apuestas, alcanzando una posición de liderazgo en Argentina y países vecinos. Ya en el nuevo milenio, Tabanelli se anticipó a las transformaciones tecnológicas y apostó por el desarrollo de plataformas digitales. Desde Boldt Entretenimientos impulsó bplay, la unidad de negocios enfocada en apuestas online que hoy opera en seis provincias argentinas y recientemente se expandió al estado brasileño de Paraná. En la actualidad, el Grupo Boldt gestiona casinos como el Trilenium en Tigre, el Puerto Santa Fe, el de Melincué, el Casino de la Costa y gran parte del parque de tragamonedas en la provincia de Buenos Aires —incluyendo salas en Tandil, Miramar y el Hotel Hermitage de Mar del Plata—, además de mantener inversiones en Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil. En 2020, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires reconoció a Boldt por cotizar sus acciones de manera ininterrumpida durante 75 años, un hito reservado a pocas empresas del país. Ese mismo año, Tabanelli figuró en el puesto 31 del ranking de fortunas elaborado por la revista Forbes. Pero para él, los negocios no eran solo una vía de crecimiento económico. Sostenía firmemente valores como la resiliencia, la innovación y la educación como herramientas de transformación social. Por ello, también participó activamente en instituciones clave como la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Federación Argentina de la Industria Gráfica y la Asociación Argentina de Angus. Apasionado del rugby, deporte que practicó en el Hindú Club y al que se mantuvo vinculado a través de la Unión Argentina de Rugby, también desarrolló su faceta como productor ganadero en un campo de Azul. Siempre mantuvo un perfil bajo, pero con una fuerte vocación de servicio. Fue un activo colaborador en proyectos comunitarios junto al padre Nicolás Angelotti en La Matanza, promoviendo iniciativas sociales en barrios vulnerables. La vida de Antonio Tabanelli fue la de un empresario forjado en la adversidad que supo adaptarse a los tiempos, apostar por el desarrollo argentino y acompañar su crecimiento empresarial con compromiso social. Como él mismo expresó al cumplir 90 años: “Nuestro país nos llevó a desarrollar una resiliencia característica de todos los argentinos. Ese es el verdadero valor que nos impulsa a enfrentar los desafíos diarios y a continuar apostando por la industria nacional".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por