Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno celebra aumento récord de empleo en Argentina

    » Misioneslider

    Fecha: 27/05/2025 23:39

    El Impulso de Vaca Muerta en la Balanza Energética Argentina La balanza energética volvió a registrar en abril un saldo positivo de u$s573 millones, destacando el desempeño de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta. Esta formación continúa marcando récords de producción y contribuyendo a la disponibilidad de excedentes para los mercados externos. En el acumulado del año, el sector energético refleja un saldo favorable de u$s2.684 millones en el primer cuatrimestre, superando la cifra del año anterior. Este aporte se debe principalmente a las exportaciones del shale oil de Vaca Muerta, que han experimentado un notable crecimiento. El Impacto de Vaca Muerta en las Exportaciones de Energía Durante el año pasado, las exportaciones de combustibles y energía aumentaron un 22,3%, alcanzando los u$s 9.677 millones. Este valor representó el 12,1% de las exportaciones totales de Argentina, siendo Chile el principal destino de estas exportaciones. Por otro lado, las importaciones de combustible y lubricantes se redujeron significativamente en el mismo período. En 2024, el superávit en la balanza energética fue superior a los u$s5.600 millones, y se espera que para este año las cifras oscilen entre los u$s7.500 y u$s8.000 millones. La tendencia positiva se debe a la disponibilidad de infraestructura para la exportación de la producción de Vaca Muerta. El Crecimiento Sostenido de Vaca Muerta Neuquén continúa liderando la producción nacional de hidrocarburos, impulsado por el desarrollo de Vaca Muerta. En abril, se registró un aumento interanual superior al 18% en la extracción de petróleo, alcanzando los 462.061 barriles por día. Este crecimiento es resultado de la inversión en proyectos como el oleoducto del Valle y el proyecto Duplicar+. La expectativa es que la producción de crudo en Vaca Muerta supere los 500.000 barriles diarios antes de que finalice el año, contribuyendo al objetivo nacional de alcanzar los 840.000 barriles diarios. Resumen El desempeño de Vaca Muerta continúa impulsando la balanza energética argentina, con un saldo positivo en las exportaciones de energía y un crecimiento sostenido en la producción de petróleo. Las inversiones en infraestructura y proyectos clave han permitido aumentar las exportaciones y reducir las importaciones, generando un impacto positivo en la economía del país. La expectativa de seguir superando récords de producción refuerza el papel de Vaca Muerta como un motor clave para el desarrollo energético argentino. La importancia de la educación en el siglo XXI En el siglo XXI, la educación se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo personal y profesional de las personas. En un mundo cada vez más globalizado y tecnológico, la adquisición de conocimientos y habilidades se ha vuelto esencial para poder adaptarse a los constantes cambios que se producen en la sociedad. La educación no solo consiste en adquirir conocimientos teóricos, sino que también implica el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la comunicación efectiva y la colaboración. Estas habilidades son fundamentales en un mundo en el que la información está al alcance de todos a través de internet y las redes sociales, y en el que la capacidad de discernir la veracidad de la información se vuelve crucial. Además, en un mundo cada vez más competitivo, la educación se ha convertido en un factor determinante para acceder a mejores oportunidades laborales y alcanzar el éxito profesional. Las empresas buscan cada vez más a profesionales con una formación sólida y habilidades bien desarrolladas, que sean capaces de adaptarse a los constantes cambios del mercado laboral y aportar soluciones innovadoras a los desafíos que se presentan. En este sentido, la educación juega un papel fundamental en la reducción de la desigualdad social y en la promoción de la igualdad de oportunidades. Una educación de calidad permite a las personas acceder a mejores empleos, obtener mejores salarios y mejorar su calidad de vida, lo que contribuye a una sociedad más justa y equitativa. Por otro lado, la educación también es un instrumento poderoso para el desarrollo personal y el crecimiento emocional de las personas. A través de la educación, las personas pueden descubrir sus intereses, desarrollar sus talentos y potenciar sus habilidades, lo que les permite alcanzar su máximo potencial y llevar una vida plena y satisfactoria. En el contexto actual, marcado por la crisis sanitaria del COVID-19, la educación ha cobrado aún más relevancia. La pandemia ha evidenciado la importancia de contar con una educación sólida y de calidad, que sea capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias y garantizar la continuidad del proceso educativo, incluso en situaciones de emergencia. La educación a distancia y el uso de herramientas tecnológicas se han convertido en una necesidad en tiempos de pandemia, lo que ha puesto de manifiesto la importancia de la innovación educativa y la adaptación a las nuevas realidades que se presentan. En este sentido, es fundamental que los sistemas educativos se modernicen y se adapten a las nuevas tecnologías, para garantizar una educación de calidad y accesible para todos. Además, la educación en el siglo XXI debe fomentar valores como la tolerancia, la inclusión, la diversidad y el respeto, que son fundamentales para construir una sociedad más justa y solidaria. La educación no solo debe centrarse en transmitir conocimientos, sino también en formar ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su entorno. En conclusión, la educación en el siglo XXI es un pilar fundamental para el desarrollo personal y profesional de las personas, así como para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria. Es necesario apostar por una educación de calidad, que fomente el desarrollo de habilidades y valores fundamentales, y que sea capaz de adaptarse a las nuevas realidades que se presentan en un mundo en constante cambio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por