28/05/2025 22:29
28/05/2025 22:29
28/05/2025 22:28
28/05/2025 22:28
28/05/2025 22:28
28/05/2025 22:28
28/05/2025 22:27
28/05/2025 22:27
28/05/2025 22:27
28/05/2025 22:26
Parana » Plazaweb
Fecha: 27/05/2025 18:04
El senador provincial Ramiro Favre (Juntos por Entre Ríos) defendió enérgicamente el proyecto de ley que propone reemplazar el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) por la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). En diálogo con el programa Puro Cuento (Radio Plaza), destacó la apertura del proceso legislativo y aseguró que la iniciativa responde a las demandas de los gremios y los afiliados. “Realmente se hizo un trabajo quirúrgico, porque desde que se presentó el proyecto se ha tenido la buena voluntad de agregar cosas que sugerían los gremios y afiliados”, afirmó. “Estamos convencidos de que este proyecto es bueno para el afiliado y viene a subsanar cuestiones preocupantes sobre la estabilidad, eficiencia y transparencia del sistema”, agregó. Favre remarcó que la nueva ley, de ser aprobada, será “moderna y sostenible” y negó tajantemente las versiones que alertaban sobre una posible privatización o pérdida de derechos. “Se habló de que no iba a ser solidaria, y en el artículo 1° está escrito que OSER no tendrá fines de lucro y garantiza la salud a afiliados y a su grupo familiar. Se habló de privatización y nunca se dijo eso”, enfatizó. El legislador también sostuvo que la reforma apunta a corregir un “descontrol” administrativo en el actual IOSPER. “Está claro que hay un déficit mensual de tres mil millones de pesos. Acá se reduce el número del Directorio y se agrega un consejo consultivo ad honorem. No hay que tener miedo, hay que hacer rodar la ley OSER. Sé que esto va a dar sus frutos”. Favre indicó que ha mantenido reuniones con representantes de ATE, AGMER y trabajadores municipales, y se comprometió a seguir escuchando críticas y sugerencias. “Mi compromiso es que la ley hay que hacerla rodar, y voy a ser el primero que voy a traer la voz de alguna crítica o algo que no funcione”. Además, dejó entrever que el proyecto podría tratarse la semana próxima, aunque las negociaciones siguen abiertas: “La oposición tiene nueve votos y nosotros ocho. También está el tema de la finalización de la intervención. Uno corre contra reloj. Al proyecto de ley, quizás en la sesión puede surgir un nuevo planteo y hay que hacer un eventual cambio”. La discusión del proyecto se da en un clima de tensión entre sectores gremiales y legisladores, en medio de acusaciones cruzadas y protestas por parte de trabajadores estatales preocupados por el futuro de su cobertura médica. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original