Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se aprobó una ordenanza para agilizar la habilitación de Espacios Culturales Independientes en Paraná

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/05/2025 15:30

    Ediles de todas la bancadas que conforman el Concejo Deliberante de la capital entrerriana acompañaron sobre tablas el proyecto impulsado por los concejales Emiliano Gómez Tutau (Más para Entre Ríos) y Maximiliano Rodríguez Paulin (Juntos por Entre Ríos), a través del cual se modifica la ordenanza 10.214, que refiere a la "Habilitación y Fiscalización para los Espacios Culturales Independientes". Los autores de la iniciativa comentaron que los cambios fueron realizados para agilizar el desarrollo de proyectos culturales independientes, ajustando las competencias de las Secretarías involucradas. "Las modificaciones se hicieron a pedido de la Secretaría de Cultura, ya lo habíamos debatido incluso en la Audiencia Pública que se hizo el año pasado en el Salón Mariano Moreno para plantear una nueva ordenanza para los Espacios Culturales", recordó Rodríguez Paulin. Y añadió: "Con el correr de los meses, consideramos que había que hacer algunas modificaciones a esta ordenanza, por eso pedimos el tratamiento sobre tablas, y solicité que desde el área de Cultura se aceleren los tiempos para las habilitaciones". Por su parte, Gómez Tutau explicó que "la naturaleza de estos cambios que se propusieron vinieron de la mano de un planteo que se hizo sobre el ámbito de competencia de cada una de las Secretarías que intervienen, pero principalmente la Secretaría de Cultura, que veía necesario establecer los ámbitos de competencia en materia de ejecución". Estacionamiento Medido Durante el plenario tomó estado parlamentario un proyecto mediante el cual se propone implementar un Sistema de Estacionamiento Medido Inteligente en la capital entrerriana. La propuesta fue girada a las Comisiones de Legislación General, Seguridad Vial y Economía para su análisis. La mencionada iniciativa fue presentada por los concejales Fabián Carbajal, Maximiliano Rodríguez Paulin, Silvia Campos, Rosana Mabel Toso y Pablo Donadío (Juntos por Entre Ríos). "Hoy tenemos un esquema informal de tarjetas y tarjeteros que ya cumplió 22 años. Nos parece que tenemos que dar un corte a esta informalidad que viene de varias gestiones, yo siempre digo que fueron muchos colores políticos que pasaron y que no tomaron el toro por las astas", señaló el concejal Rodríguez Paulin. En este sentido afirmó que "en este año 2025 tenemos la necesidad de ser eficientes y modernizar los Estados, a nosotros nos toca el Estado Municipal y claramente tenemos que saldar esa deuda con los vecinos, y tener un Sistema de Estacionamiento Medido acorde a la realidad que vivimos". "Nosotros proponemos que el cobro sea mediante aplicaciones móviles, mediante lectura virtual, con escaneo de un código QR en la vía pública o en un comercio adherido que esté ubicado en esa cuadra", concluyó el legislador. Desde la bancada "Más para Entre Ríos", Emiliano Gómez Tutau reconoció la necesidad de discutir una propuesta para regular el estacionamiento "como parte de un sistema de movilidad urbana más amplio", como ya se viene trabajando desde el Departamento Ejecutivo con los diferentes actores involucrados, donde se integren todos los sectores. "En este sentido, no podemos darle la espalda a más de 200 trabajadores y trabajadoras de la economía popular, con los que me siento muy identificado, quienes tienen la enorme vocación de ser parte de la construcción de las soluciones de nuestra ciudad y de la armonización en un momento de mucha dificultad", afirmó. El edil consideró al proyecto como "insuficiente", y agregó: "En el marco de la democracia es bueno discutir, pero seguramente trataremos de dar una mirada más contemplativa de la complejidad que atraviesa en este momento no solamente nuestra ciudad, sino la Argentina". "Claramente los proyectos que tenemos que buscar, y con los que tenemos que construir acuerdos, tienen que tener un principio de integración social, ya que no creemos que haya vecinos de primera y vecinos de segunda, porque todos hacemos a la ciudad, la presidenta municipal, Rosario Romero, así lo expresó en varias oportunidades, y es lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de presentar distintas iniciativas", subrayó. Finalmente, el concejal reflexionó: "Cuando se piensa o planifica una ciudad se debe hacer con las fuerzas que la integran, que tiene que ver con las y los vecinos que colaboran en la construcción de nuestra identidad como paranaenses".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por