Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Temporada de Rescate: recuperaron material audiovisual valioso de La Histórica – La Prensa Federal

    Federal » La Prensa Federal

    Fecha: 27/05/2025 13:10

    Durante el fin de semana, el equipo de la Cinemateca de Entre Ríos estuvo en el Auditorio Municipal “Arturo Illia”, revisando y digitalizando material en formatos tales como cassettes VHS y Super VHS, U-Matic, mini DVD, DV CAM y películas en Súper 8 o 16 milímetros, entre otros formatos, con la idea de rescatar preservar y difundir el patrimonio audiovisual de Concepción del Uruguay. Esta propuesta, denominada «Temporada de Rescate», se llevó adelante en un trabajo mancomunado entre el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos y la Dirección de Cultura de la Municipalidad, quienes permitieron digitalizar el material de los vecinos para que los mismos se los lleven a sus casas, y además poder incorporarlo al patrimonio de la Cinemateca. Asimismo, durante el evento, se recuperaron joyas que serán fundamentales para la construcción de la identidad comunitaria de Concepción del Uruguay, cuya riqueza patrimonial ahora se potencia con el aporte de imágenes y sonidos a través del material audiovisual. En este marco, el presidente del IAAER, Maximiliano Schonfeld, destacó: «Las personas que tengan material en sus casas deben saber que esto no termina aquí. En Concepción del Uruguay funcionará una oficina del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos que continuará recibiendo material. Así, entre todos, podremos construir una memoria colectiva de esta provincia». La propuesta fue muy bien recibida por los vecinos de La Histórica, ya que más de 70 personas participaron y se recopilaron más de 800 películas y filmaciones. Además, el equipo visitó a figuras e instituciones de la comunidad para incorporar más materiales al archivo. Entre ellas, Celeste Ansaldi compartió la extensa colección del Museo Provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio, que incluye registros de inauguraciones, muestras, obras pictóricas y un archivo personal cuidadosamente conservado. También se sumaron las producciones periodísticas de Hugo Barreto, documentos del Colegio del Uruguay —donde se realizó un recorrido por parte de su archivo institucional—, y registros audiovisuales del artista plástico José Saffer, quien aportó material de diversas inauguraciones realizadas en el mencionado museo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por