28/05/2025 21:16
28/05/2025 21:15
28/05/2025 21:14
28/05/2025 21:14
28/05/2025 21:14
28/05/2025 21:13
28/05/2025 21:13
28/05/2025 21:12
28/05/2025 21:12
28/05/2025 21:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/05/2025 10:53
A partir de este acuerdo, la provincia no solo consolida una salida directa al sistema portuario del Litoral, sino que además reduce en casi 300 kilómetros el trayecto necesario para sus exportaciones (Imagen: Shutterstock) La provincia de Córdoba contará con un espacio operativo exclusivo en el Puerto de Santa Fe, una medida que busca reforzar la logística regional y mejorar la competitividad del comercio exterior cordobés. El acuerdo marca un hito en la integración logística de la Región Centro y responde a una estrategia compartida para aprovechar las ventajas de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La iniciativa quedó formalizada en la Sala de Situación del Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, mediante la firma de un Convenio Marco de Colaboración entre el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba. Según lo estipulado, Córdoba dispondrá gratuitamente de hasta 10.000 metros cuadrados dentro de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino, durante un período inicial de cinco años con posibilidad de renovación automática. Este nuevo espacio estará destinado a instalaciones clave para el comercio exterior: depósitos fiscales, equipamiento operativo e infraestructura logística. De esta manera, Córdoba no solo consolida una salida directa al sistema portuario del Litoral, sino que además reduce en casi 300 kilómetros el trayecto necesario para sus exportaciones, lo que representa una ventaja económica y operativa relevante. Una herramienta para el desarrollo Durante el acto, el gobernador Martín Llaryora remarcó la importancia de “generar condiciones estructurales que permitan el desarrollo y la competitividad”, y destacó el rol de las provincias en la implementación de políticas sostenidas con ese objetivo. A su vez, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, subrayó el valor estratégico de los puertos de la provincia y celebró que Córdoba los utilice de forma regular para optimizar sus flujos comerciales. Esta alianza logística también se inscribe en una visión regional que prioriza el uso intensivo de la Hidrovía Paraná-Paraguay como eje central para internacionalizar las cadenas productivas. El acuerdo entre el Puerto de Santa Fe y una terminal portuaria uruguaya suma un beneficio adicional para los sectores productivos cordobeses, al ampliar sus oportunidades de conexión internacional. Daniel Cura, presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, señaló que la posibilidad de almacenar mercadería en el puerto implicará para las empresas un ahorro logístico estimado entre el 15% y el 25%, lo que refuerza aún más el atractivo de esta articulación interprovincial. La iniciativa quedó formalizada en la Sala de Situación del Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, mediante la firma de un Convenio Marco de Colaboración entre el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba (Foto: FECACERA) Integración estratégica Del encuentro participaron autoridades provinciales, representantes del sector logístico y cámaras empresarias de toda la Región Centro. En ese marco, Alejandro Piccioni, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA), celebró la jornada como “un sólido punto de partida para fortalecer el trabajo conjunto que venimos desarrollando con la provincia de Santa Fe y las distintas cámaras que integran la Federación”. Además, Piccioni enfatizó que “el compromiso sostenido y el trabajo articulado entre los distintos actores involucrados serán claves para avanzar en soluciones concretas que impulsen el desarrollo del comercio exterior”. Con esta iniciativa, Córdoba consolida su presencia en el mapa logístico nacional y da un paso concreto hacia una integración más eficiente con los corredores de exportación. La posibilidad de contar con un espacio propio en un nodo estratégico como el Puerto de Santa Fe abre nuevas oportunidades para las pymes exportadoras, dinamiza la economía regional y refuerza la apuesta por una logística moderna, colaborativa y competitiva.
Ver noticia original