Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fiscales de Victoria responden a cuestionamientos tras femicidio de Soledad Andino: “No todo está en nuestras manos”

    Victoria » Radio LT39

    Fecha: 27/05/2025 10:02

    Tras el femicidio de Soledad Andino ocurrido el martes 13 de mayo en Victoria, y las manifestaciones que derivaron en pedidos de remoción de la fiscal Flavia Villanueva, los fiscales Eduardo Guaita y Flavia Villanueva brindaron explicaciones sobre el caso y el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal en la ciudad. La fiscal Flavia Villanueva, quien había llevado adelante la causa anterior por violencia de género que involucró al hoy femicida Diego Albornoz, explicó que no consideró oportuno salir a dar explicaciones públicas de inmediato por respeto a la familia de la víctima. Sin embargo, sí se reunió con ellos junto a los doctores Guaita y Talep para responder preguntas sobre la investigación previa. Uno de los puntos centrales abordados fue el juicio abreviado, procedimiento que culminó en una pena que la manifestación ciudadana consideró “leve”. El Dr. Guaita explicó que “el juicio abreviado es un procedimiento especial que está contemplado en el Código Procesal de la Provincia de Entre Ríos y no es… una cuestión de un premio al imputado”. Detalló que es un acuerdo entre la defensa y la fiscalía que requiere que el imputado reconozca los hechos y la prueba. Este procedimiento permite llegar a una condena “con mayor rapidez” que un juicio oral, que podría demorar “un año y medio”. La Dra. Villanueva agregó que, para cerrar estos acuerdos, siempre entrevista a la víctima y toma su consentimiento. En el caso previo, los delitos imputados permitían una condena condicional, y la defensa del imputado intervino para que no se cerrara con pena efectiva cuando era posible la condicional. Los fiscales enfatizaron que el juicio abreviado “no es algo espurio ni algo raro, es un procedimiento alternativo que permite con mayor rapidez lograr una condena”. Destacaron que en el caso previo se siguió “siguiendo las reglas que tenemos, las reglas legales”, que la pena impuesta estaba dentro de los márgenes de la ley, y que hubo un juez y una defensora oficial que lo convalidaron. Ambos fiscales hicieron hincapié en las “carencias” de recursos humanos y técnicos en la Fiscalía de Victoria. La Dra. Villanueva señaló que la fiscalía “a pesar de tramitar los casos más graves de violencia de género, no consta de un equipo de psicólogo, psiquiatra, digamos, no tenemos esos recursos”. Tienen que recurrir a un equipo técnico interdisciplinario del juzgado de familia, que les fija turnos y cuyos informes, aunque dan un perfil de la persona, aclaran que la personalidad por sí sola no es indicativa de que vaya a cometer un delito. La carga de trabajo es muy alta; además de género y delitos sexuales, la fiscalía tramita delitos de robos, hurtos, estafas, y narcomenudeo, cuyas causas son complejas y demandan mucho tiempo. En este momento, solo la fiscal Villanueva y una empleada están a cargo de los casos de violencia de género. El Dr. Guaita manifestó que “entiendo que por lo menos en victoria no es suficiente [el personal]” y que buscarán que les provean más recursos humanos, incluyendo un psicólogo o especialista para ayudar a tener una mirada sobre las personas. “Tenemos carencias, por supuesto, trabajamos, digamos”, dijo el Dr. Guaita. Incluso mencionaron dificultades para cubrir tareas básicas como la mesa de entrada. Respecto a la prisión preventiva, explicaron que en Entre Ríos es un marco “muy acotado”. Se pide por plazos definidos y se justifica para “entorpecer el proceso o por posibilidad de fuga”, pero “no está previsto en nuestro ordenamiento jurídico que la persona siga preso por la posibilidad de que cometa un nuevo delito”. También abordaron la intervención de jueces de distintos fueros en casos de violencia de género en localidades chicas como Victoria, donde hay un solo juez por fuero, lo que lleva a excusaciones y la intervención de otros jueces, como un juez civil y comercial en este caso particular. Destacaron que los jueces de garantía y civiles que intervienen están formados en género por la Ley Micaela. La Dra. Villanueva expresó que el caso de Soledad Andino la afectó “mucho, particularmente por esta cuestión de contacto que yo tenía con ella, como me pasa con habitualmente con las víctimas”. Sin embargo, negó haber intervenido en otros casos de femicidio que se le atribuyeron públicamente, como el de Soledad Almada o Berenice. Sobre la causa actual del femicidio de Soledad Andino, informaron que está en pleno trámite. Se tomó declaración al médico forense y a personas que estuvieron con la víctima la noche anterior, y se espera el informe de criminalística. El imputado, Diego Albornoz, se encuentra en terapia intensiva y aún no está en condiciones de declarar. Finalmente, los fiscales se refirieron a la percepción pública de su responsabilidad: “Se nos hace responsable de muchas cosas. La gente como que entiende que nosotros somos los responsables de evitar que todo suceda y no siempre podemos evitar que todo suceda”. Aseguraron que hacen mucho esfuerzo, pero “no todo está en nuestras manos” y que con mejores herramientas podrían mejorar su trabajo. Informaron que actualmente hay 280 medidas vigentes en Victoria (exclusiones, botones antipánico), una cifra considerable que, con el personal policial disponible, hace “prácticamente imposible poder neutralizar todas las posibilidades de nuevas conflictividades”. Fiscal Eduado Guaita – Fiscal Flavia Villanueva RESUMEN DEPORTIVO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por