Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salud realiza tareas de vigilancia ante probable caso de sarampión en Villa del Rosario – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 27/05/2025 06:41

    El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica ante un caso probable de sarampión en Villa del Rosario (Departamento Federación). La persona ya fue dada de alta y, mientras se aguardan los resultados específicos del instituto Malbrán, se realizan tareas de bloqueo y vigilancia. Las autoridades sanitarias de Entre Ríos han emitido una alerta epidemiológica para reforzar la vigilancia y las medidas de prevención ante la detección de un caso sospechoso de sarampión en la provincia. Aunque el paciente ya recibió el alta médica y evolucionó favorablemente, el incidente subraya la importancia de la detección temprana y la vacunación. El caso fue identificado a raíz de síntomas como fiebre alta y exantema en la piel. Desde la Dirección General de Epidemiología, se enfatizó la necesidad de mantener la sospecha clínica frente a cuadros que presenten fiebre de 38° o más junto con erupciones cutáneas. Es crucial, además, la notificación urgente de estos casos para proceder al aislamiento inmediato y proteger especialmente a los grupos más vulnerables de la población. Sarampión: Alta contagiosidad y prevención clave El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad. Su transmisión se produce por el aire, a través de las gotas que se expulsan al toser, estornudar o hablar. El virus tiene la particularidad de permanecer activo en el ambiente o sobre superficies por hasta dos horas, lo que facilita su propagación. La medida más efectiva para prevenir esta enfermedad es la vacunación. La vacuna Triple Viral, que también protege contra la rubéola y las paperas, forma parte del Calendario Nacional de Vacunación. Se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses de vida y la segunda al ingreso escolar, alrededor de los cinco años. Las autoridades insisten en la importancia de completar el esquema de vacunación para garantizar la inmunidad de la población y evitar brotes de esta enfermedad que, aunque controlable, puede tener complicaciones graves si no se previene a tiempo. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por