Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanzan en Senado reformas Corte Suprema y Auditoría General Nación

    » Misioneslider

    Fecha: 28/05/2025 09:36

    El debate en el Senado sobre la ampliación de la Corte Suprema y la reforma de la AGN Este miércoles, el Senado comenzará a discutir el proyecto de ampliación de la Corte Suprema y la reforma de la Auditoría General de la Nación. El senador aliado del oficialismo, Juan Carlos Romero, es el impulsor de esta iniciativa que busca modificar el funcionamiento de dos instituciones clave en el país. Ampliación de la Corte Suprema El proyecto presentado por Romero plantea la posibilidad de ampliar el número de miembros de la Corte Suprema de Justicia. Esta propuesta ha generado controversia y debate en el ámbito político y judicial, ya que la conformación de la Corte es un tema sensible y de gran importancia en el sistema judicial argentino. Reforma de la Auditoría General de la Nación Además de la ampliación de la Corte Suprema, el Senado también abordará la reforma de la Auditoría General de la Nación (AGN). Actualmente, hay vacantes en este órgano de control y se aproxima el vencimiento de los mandatos de otros tres auditores, lo que genera la necesidad de definir nuevas designaciones. La AGN juega un papel fundamental en la supervisión de la gestión pública y en el control de las cuentas del Estado, por lo que cualquier modificación en su estructura y funcionamiento es de gran relevancia para la transparencia y la rendición de cuentas en el país. Próximos pasos El inicio del debate en el Senado marca el comienzo de un proceso que seguramente estará marcado por intensas discusiones y negociaciones entre los distintos bloques políticos. La decisión final sobre la ampliación de la Corte Suprema y la reforma de la AGN tendrá un impacto significativo en el sistema judicial y en el control de las instituciones públicas en Argentina. Es fundamental que este proceso se lleve a cabo con transparencia y respetando los principios democráticos, garantizando la participación de todos los sectores interesados y velando por el interés público. Conclusiones

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por