28/05/2025 21:38
28/05/2025 21:37
28/05/2025 21:37
28/05/2025 21:36
28/05/2025 21:35
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:34
28/05/2025 21:33
28/05/2025 21:33
Parana » Ahora
Fecha: 27/05/2025 04:57
La jueza de Garantías, Marina Barbagelata, dispuso este lunes un cuarto intermedio de 10 días en la remisión a juicio de la Causa Contratos Legislativos. Esta investigación trata de determinar si 18 personas sustrajeron 53 millones de dólares del estado provincial entre 2008 y 2018 a través de contratos de obra. El parate es para que las defensas de los imputados puedan responder por escrito la demanda civil que formuló la Fiscalía de Estado. En el marco del proceso civil, la jueza Barbagelata reafirmó la aplicación del Artículo 115 del Código Procesal Penal, estableciendo que las excepciones procesales deben tramitarse por escrito, incluso en un esquema de oralización del proceso. Ante esta interpretación, la jueza dispuso un plazo de tres días para que las defensas contestaran el traslado de la demanda y formularan las excepciones pertinentes por escrito. En este período, los abogados podrán apoyarse en documentos previamente presentados o agregar nuevos argumentos. Las excepciones procesales son planteos formulados por la defensa que en principio deben resolverse antes de entrar en la cuestión de fondo y previo a la producción de prueba en el juicio civil. Entre ellas, se encuentra la excepción de falta de acción, prescripción y efecto legal. Estas dos últimas se plantearon en forma subsidiaria. La jueza aclaró que su función es trabar la litis, es decir, definir las posiciones contrapuestas entre las partes. La resolución de los planteos y el análisis de la cuestión de fondo quedarán a cargo del Tribunal de Juicio, que llevará adelante un hipotético proceso oral y público. Según supo AHORA, los abogados defensores José Velázquez, Emilio Fouces, Miguel Cullen, Victoria Halle, Tomas Vírgala, Pablo Hawlena Gianotti, Leopoldo Lambruschini, Julio Federik, Iván Vernengo y Damián Petenatti tienen hasta el viernes para responder por escrito la demanda civil iniciada por la provincia de Entre Ríos a través de la Fiscalía de Estado, que está representada en el proceso por Gustavo Acosta. El viernes 30 la jueza Barbagelata le correrá vista a Acosta para que en el plazo de tres días responda también por escritos los planteos de los acusados. Flavia Beckman, Hugo Mena, Gustavo Pérez, Roberto Faure, Sergio Cardoso, Alejandro Almada, Juan Pablo Aguilera, Diego Martín Pagnoni, Mariano Speroni, Hernán Javier Díaz, Marta Aurora Pérez, Maximiliano Degani, Pedro Opromolla, Juan Domingo Orabona, Jorge Enrique De Breuil, Jorge Fabián Lázzaro y José Javier Schneider. Una vez que la jueza tiene todo, se continúa con la cuestión penal. En el campo de las suposiciones, Barbagelata podría informar a las partes el lunes 9 de junio que ya está en condiciones de ingresar en la etapa resolutoria para expedirse sobre las exclusiones probatorias, los planteos de nulidad y sobreseimientos. Luego la jueza, en caso de que considere que hay elementos para remitir la causa a juicio, dispondrá seguir con las pruebas de mutuo acuerdo: testigos, documentales y pericias. De 32 a 18 sin escalas En los días previos al 22 de abril cuando comenzó la remisión de la causa a juicio había 32 imputados. Pero fiscalía accedió a darle a 12 la probation y acordar el pago de una reparación “simbólica” por el daño. Los beneficiados fueron: el corredor inmobiliario, Renato Jesús Mansilla; el informático, Nicolás Beber; la biodecodificadora, Verónica Caíno; Fernando Gastón Sarnaglia; Jorge Alejandro Rubén Ferreyra; María Victoria Álvarez; María Macarena Álvarez; Andrea Noemí Beatriz Demartin; Pablo Balladares; María Jazmín Mena Gioveni; Viviana Gisele Mena Gioveni y el contador público Guido Daniel Krapp. Luego fue sobreseído el contador Gustavo Falco y hace pocos días firmó un abreviado que esta a revisión Esteban Scialocomo, más conocido como “Bebu”.
Ver noticia original