29/05/2025 10:39
29/05/2025 10:38
29/05/2025 10:37
29/05/2025 10:36
29/05/2025 10:36
29/05/2025 10:35
29/05/2025 10:35
29/05/2025 10:34
29/05/2025 10:33
29/05/2025 10:33
Parana » La Nota Digital
Fecha: 28/05/2025 00:36
Tras la entrega del petitorio en contra de la disolución de la Obra Social IOSPER, el sindicato docente comenzó un acampe. El gremio docente presentó este martes un documento ante el Senado provincial rechazando la eliminación de la obra social. Luego inició un acampe en Plaza Mansilla, en el marco de una medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) entregó este martes por la mañana un petitorio al Senado provincial en el que expresó su rechazo al proyecto de ley que propone la eliminación del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y su reemplazo por la Obra Social de Entre Ríos (OSER), informó APFDigital. En el escrito, firmado por numerosos afiliados y afiliadas, el gremio advierte que la creación de OSER implicaría el traspaso del control de la obra social al Poder Ejecutivo, lo que privaría a los trabajadores estatales del derecho a decidir sobre la institución que garantiza su acceso a la salud. “Manifestamos el absoluto rechazo a la eliminación de nuestra obra social y su reemplazo por la OSER, cuyo control quedaría en manos del gobierno”, sostiene el documento. “Solicitamos que este petitorio sea incorporado al trámite legislativo en curso, con carácter urgente y preferencial”. Campamento hasta el jueves Tras la entrega del documento, docentes nucleados en Agmer comenzaron a instalar una carpa blanca en Plaza Mansilla, frente a la Legislatura, acompañados por sectores de la Intersindical como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), y la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), entre otros. Guillermo Zampedri, secretario gremial del sindicato docente, explicó que las condiciones climáticas complicaron la llegada de manifestantes del interior, aunque remarcó la firmeza de la convocatoria: “Estamos acá y decimos no a la OSER, sí al Iosper. La obra social es de los trabajadores, y la vamos a seguir defendiendo”. Respecto al valor simbólico de la carpa blanca para el sector docente, el secretario gremial de Agmer, Guillermo Zampedri, aseguró que es “muy alto” y explicó: “Fue el ícono de la resistencia al neoliberalismo menemista”. Los 90 “Hoy la tenemos que volver a plantar y ahí se está construyendo para transformarse en un ícono de la resistencia de este gobierno neoliberal, antiobrero, antipopular y antisindical de Frigerio”. Y agregó: “No es nuevo porque ya es parte de la historia; Frigerio, siendo muy joven, fue cómplice del neoliberalismo menemista, ya andaba por esos horizontes”. “Podemos decir que la historia se repite y tiene a los mismos protagonistas que son muy obvios, ya los conocemos, advertíamos que esto iba a ocurrir y está ocurriendo”.
Ver noticia original