29/05/2025 11:10
29/05/2025 11:10
29/05/2025 11:10
29/05/2025 11:10
29/05/2025 11:10
29/05/2025 11:10
29/05/2025 11:10
29/05/2025 11:10
29/05/2025 11:10
29/05/2025 11:10
Concordia » Diario Junio
Fecha: 28/05/2025 04:53
El secretario gremial sostuvo que la carpa representa un símbolo de la resistencia al neoliberalismo de los 90. Casualmente, remarcó que el gobernador Rogelio Frigerio, “mucho más joven que hoy”, tuvo un paso por diferentes lugares del gobierno de Carlos Menem. Zampedri remarcó que en la carpa hay un conjunto importante de trabajadores esperando novedades desde la Legislatura. Durante la tarde de hoy se va a dar ingreso al dictamen que por mayoría emitieron las tres comisiones sobre el proyecto OSER. Y es probable “que pueda ser tratado el día miércoles, en la sesión ordinaria convocada; eventualmente, hay una tercera sesión ordinaria para el día jueves a las 11. Es decir, el Senado está convocado en esas tres sesiones que pueden ser utilizadas o no. Por lo general, se utiliza un solo día, pero hay intenciones de poder tener la media sanción, o al menos ponerlo a consideración del cuerpo el miércoles”, indicó el senador Rafael Cavagna (Juntos) al sitio digital “El Once” de Paraná. “Esperamos que en un acto de dignidad los senadores peronistas y los senadores radicales no voten a favor de ese proyecto”, destacó, por su parte, Zampedri. “Estamos esperando el rechazo de la ley Oser que seguramente se va a tratar mañana”, añadió. Zampedri reiteró que en las manos de los senadores “está la vida de 292.000 entrerrianos, activos y jubilados, gurises que son adherentes de sus padres”. En esa línea, insistió en señalar que la postura de la Intersindical es defender la salud como un derecho. “No como el neoliberal turista de Frigerio que la entiende como un negocio que hay que pagar”, enfatizó. Más adelante, luego de la conferencia de prensa de esta tarde, Zampedri dijo que han resuelto el déficit de la obra social aumentando los coseguros y no entregando los medicamentos a los afiliados que necesitan los medicamentos crónicos. En la carpa escucharon los testimonios de afiliados como una docente que no recibe un inyectable que cuesta $ 6 millones. “Es una situación desesperante”, subrayó. “Vamos a dar las disputas; vamos a dar las luchas que haya que dar para defender nuestra obra social”, explicó. A su vez, remarcó que algo similar sucedió en la obra social de la Capital Federal luego de una intervención como la que se hizo cargo del Iosper en Entre Ríos. “Han devastado la obra social”, indicó.
Ver noticia original