Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rodríguez Paulin: “El estacionamiento debe ser una herramienta de ordenamiento urbano”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 27/05/2025 00:30

    El concejal Maximiliano Rodríguez Paulin, de Juntos por Entre Ríos, presentó un proyecto que busca cambiar de raíz el actual sistema de estacionamiento en Paraná. Se supo que el plan propone reemplazar el método informal de cobro a través de tarjeteros por un modelo moderno, digital y controlado por el Estado municipal. “El vecino pasó de pagar $200 a $400 la hora sin ninguna justificación pública”, denunció Rodríguez Paulin, cuestionando la falta de transparencia y control en el manejo de las tarifas. Según explicó, la Municipalidad actualmente no recauda prácticamente nada por este servicio, ya que “el sistema de tarjeteros se volvió totalmente informal y sin tarjetas físicas”. Además, el concejal advirtió sobre un esquema que beneficia exclusivamente a los tarjeteros, quienes, en muchos casos, se apropian de espacios públicos sin control ni registro oficial. “La cuadra no es del tarjetero. Es de los vecinos de la ciudad”, subrayó. Una propuesta moderna y con mirada social El nuevo sistema propuesto por el edil incluye la implementación de una aplicación móvil, códigos QR y pagos electrónicos. También contempla métodos de pago tradicionales para adultos mayores o turistas que no manejen tecnología, mediante comercios adheridos. Foto: Elonce. Rodríguez Paulin aseguró que el objetivo es eliminar los intermediarios entre el municipio y los vecinos: “No puede haber más un sistema donde el control del espacio público esté tercerizado en manos ajenas al Estado”. Asimismo, propone que la fiscalización sea realizada por empleados municipales capacitados, retomando el enfoque del exintendente Adán Bahl. Sobre los tarjeteros actuales, reconoció la dificultad de dejar sin ingresos a 200 familias, pero insistió: “Nos toca legislar para más de 300.000 vecinos. No podemos perpetuar la informalidad ni permitir apropiaciones indebidas del espacio público”. Un fondo para mejorar el transporte y el orden urbano El proyecto contempla la creación de un fondo específico que reciba el 100% de lo recaudado por el estacionamiento medido. Este dinero será destinado al mantenimiento de calles y al financiamiento del nuevo sistema de transporte público previsto para octubre. Foto: Elonce. “El estacionamiento no debe ser una tasa con sentido recaudador, sino una herramienta de ordenamiento urbano”, expresó el concejal. Además, adelantó que se establecerán tarifas progresivas para incentivar la rotación de vehículos en el centro de la ciudad. Por último, propuso un “borrón y cuenta nueva” respecto a los espacios reservados irregularmente por fuerzas de seguridad y otros organismos. “Es necesario reordenar toda la normativa sobre espacios exclusivos y transparentar su otorgamiento”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por