Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Siete muertos al volcar un cayuco a su llegada al puerto de La Restinga, en El Hierro

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/05/2025 13:20

    Ya casi podían tocar El Hierro con la punta de los dedos. Después de días en el océano, navegando entre olas de hasta dos metros, extenuados, deshidratados y vencidos por el miedo, el puerto de La Restinga era la promesa del final. Pero a escasos metros del muelle, el sueño se quebró. El cayuco en el que viajaban unas 160 personas volcó cuando intentaban desembarcar, y el mar se tragó siete vidas. Una nueva tragedia que engrosa la larga y dolorosa lista negra de la ruta canaria, donde la esperanza de una vida mejor tantas veces naufraga antes de llegar a tierra firme. Cuatro mujeres, dos niñas de cinco años y una adolescente de 16 murieron en el vuelco del cayuco que se produjo sobre las 9:30 horas de la mañana. Durante las primeras horas se temió también por un bebé desaparecido, pero más tarde la Guardia Civil aclaró que se trataba de una de las menores fallecidas: una pequeña a la que no pudieron reanimar. A apenas cinco metros de la costa, la catástrofe se impuso. Dos jóvenes en estado crítico, un hombre y una mujer, fueron trasladados de inmediato al Hospital Insular Nuestra Señora de los Reyes, en Valverde. Allí murió la menor de 16 años. En el muelle, equipos de emergencia asistieron a un niño de tres años y a una niña de cinco con síntomas de ahogamiento grave. Ambos fueron evacuados en helicóptero hasta el al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife. Otros cuatro menores con dificultad respiratoria fueron trasladados hasta el hospital herreño. En el puerto, la angustia era visible. Los pescadores de La Restinga y el personal del club de buceo también colaboran para sacar a los migrantes del agua y de debajo del cayuco volcado. El cayuco, procedente de Senegal, se viró cuando se aproximaba a la salvamar Diphda de Salvamento Marítimo, ya atracada, para ponerse a su costado. En ese momento, varios de sus ocupantes se pusieron de pie e intentaron saltar a la salvamar, por lo que el cayuco se volteó. En el centro de las embarcaciones suelen situarse las mujeres y los niños, una medida pensada para protegerlos durante la travesía y minimizar el riesgo de que caigan por la borda. Sin embargo, esta ubicación dificultó su evacuación cuando el cayuco volcó, atrapándolos en el interior. Rescate de un hombre tras volcar un cayuco en el puerto de La Restinga, El Hierro / Efe El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se encontraba en El Hierro para asistir a la 'Mini Bajada Escolar' en el municipio de La Frontera, por lo que se trasladó inmediatamente a La Restinga para conocer de primera mano las consecuencias del siniestro. Acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y visiblemente afectado por la tragedia, el jefe del Ejecutivo regional explicó que la barquilla estaba dividida “en compartimentos”, con lo que hubo gente "en la parte baja del cayuco que no pudo salir". Clavijo criticó con dureza la distancia de quienes «deciden desde los despachos» sin conocer la realidad del muelle. «Solo cuando ves a una niña intubada te haces una idea del drama que vivimos a 80 kilómetros de nuestras costas», dijo. Además, agradeció la entrega de los equipos de emergencia: «Los profesionales de Salvamento se lanzaron al agua sin dudarlo, entre gasolina y olas, arriesgando su vida por salvar otras». Minutos antes de llegar al muelle, el presidente canario escribía en sus redes sociales: "La impotencia es grande, mucho ánimo a los equipos sanitarios y de rescate que tienen que hacer frente a esta tragedia". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también expresó su pesar tras conocer la noticia. «El drama vivido en El Hierro debería conmovernos a todos. Vidas perdidas en un intento desesperado de encontrar un futuro mejor», escribió en sus redes sociales. También mostró su apoyo a las víctimas, a sus familias y a quienes luchan por aliviar su dolor. Clavijo: "La impotencia es grande" El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, advirtió que, tras una travesía “dura y larga por el estado de la mar”, los migrantes llegan completamente agotados, con un nivel de cansancio que les impide reaccionar ante una situación de emergencia. “Si el rescate no es inmediato y se actúa con rapidez, se hunden”, lamentó. Además, subrayó que el momento más crítico de cualquier operación es el trasbordo a las embarcaciones de Salvamento Marítimo, cuando los riesgos se multiplican. «Esta tragedia pone rostro humano a la migración que llega a nuestros puertos», concluyó. Este duro golpe coincide con la visita a El Hierro de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que tiene previsto reunirse con entidades sociales para conocer de primera mano la situación y el funcionamiento de los centros de acogida de menores. Según fuentes del ministerio, el objetivo del viaje es “seguir trabajando en una solución estructural y digna para los niños y niñas extranjeras no acompañadas que se encuentran en las islas”. La agenda de la ministra continúa mañana en Gran Canaria, donde conocerá el proyecto del Club de Lucha Unión Gáldar Ybarra y mantendrá reuniones con los responsables políticos de las Islas. Rescate tras volcar un cayuco en el puerto de La Restinga / Efe La tragedia vivida hoy no es un hecho aislado para El Hierro. En septiembre de 2024, a pocos kilómetros de la isla se registró la peor tragedia migratoria registrada en aguas isleñas, con 63 fallecidos en una fosa de más de mil metros de profundidad. En este caso, la barquilla volcó por el movimiento de sus ocupantes al ver a los equipos de rescate de Salvamento Marítimo, que lograron salvar la vida de 27 personas y recuperaron nueve cuerpos. Durante varios días se prolongaron las labores de búsqueda por si había algún superviviente o se podía localizar algún cadáver más, pero no hubo éxito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por