27/05/2025 18:15
27/05/2025 18:15
27/05/2025 18:15
27/05/2025 18:15
27/05/2025 18:15
27/05/2025 18:15
27/05/2025 18:14
27/05/2025 18:13
27/05/2025 18:13
27/05/2025 18:12
» Rafaela Noticias
Fecha: 26/05/2025 00:36
Llega a Rafaela el programa «Bordado Colectivo, mujeres santafesinas y disidencias» Con el fin de trazar una red de sentidos feministas y hacerla circular por toda la provincia, llega a Rafaela el programa «Bordado Colectivo, mujeres santafesinas y disidencias», que se llevará a cabo el lunes 26 de mayo, de 9:00 a 22:00, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Dr. Urbano Poggi» (Sarmiento 544); el martes 27 de mayo, a partir de las 17:00, en el Hogar San Francisco de Asís (Mitre al 1 200) y el miércoles 28 de mayo, a partir de las 14:00, en el Punto Violeta (Lehmann esquina Romitelli). Esta actividad, propuesta por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, estará coordinada por la promotora del Punto Violeta de Rafaela, Florencia Morbidoni, y la coordinadora de la Oficina de Prevención de Violencia de Género de la Municipalidad de Rafaela, Carla Cavalié. De la misma podrá participar público general que se quiera sumar a dar sus puntadas en el lienzo y en una imagen que tendrá nuestra flor y fauna santafesina, poniendo como protagonistas a las mujeres y disidencias que día a día dejan su huella. La red afectiva y social es uno de los factores protectores claves. Las mujeres que cuentan con una red de apoyo tienen mayores probabilidades de reconocer la violencia que están viviendo, de buscar ayuda y de tomar decisiones para salir de esa situación. La red, simbolizada por el recorrido provincial que hará el bordado colectivo, resalta la fuerza de la unión de las mujeres, reconoce el valor de la participación grupal, de la importancia de información accesible y compartida y de la orientación sobre recursos disponibles. La red ofrece respaldo y acompañamiento para la mujer que transita su proceso de recuperación. Además, en red, se generan sinergias para la creación de proyectos laborales, productivos, culturales y académicos que apuntan a la autonomía económica de las mujeres y al respeto por el ambiente. Es, colectivamente y en red, donde se pueden generar movimientos para democratizar tareas de cuidado y cuestionar estructuras sociales que siguen sosteniendo desigualdad.
Ver noticia original