28/05/2025 22:29
28/05/2025 22:28
28/05/2025 22:28
28/05/2025 22:28
28/05/2025 22:28
28/05/2025 22:27
28/05/2025 22:27
28/05/2025 22:27
28/05/2025 22:26
28/05/2025 22:26
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 27/05/2025 18:15
Desde el espacio Políticas para la República (PR) evaluaron el proyecto presentado por el gobernador Rogelio Frigerio que propone la eliminación del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de un nuevo sistema denominado OSER. El proyecto original fue blanco de múltiples críticas por parte de distintos sectores, aunque en el tratamiento legislativo se introdujeron algunas modificaciones con miras a su ingreso formal en la próxima sesión parlamentaria. En este contexto, el senador del Bloque Justicialista, Juan Pablo Cosso, informó en medios locales que también presentó un dictamen alternativo basado en la legislación actual que rige el IOSPER, pero con algunas reformas puntuales. Una discusión por el poder y no por los afiliados Desde Políticas para la República cuestionaron que el foco del debate no esté centrado en la mejora de los servicios que reciben los afiliados, sino en quién controlará la millonaria caja de recursos que administra la obra social provincial. “El sistema hace años que no funciona correctamente. Lejos de resolver problemas, ha profundizado la ineficiencia. En vez de analizar seriamente cómo mejorar las prestaciones, lo que se discute es quién se queda con el control del dinero”, expresaron. Uno de los puntos más cuestionados del proyecto impulsado por Frigerio es la modificación en la integración del órgano de conducción. Actualmente, el directorio cuenta con siete miembros provenientes de distintos sectores del Estado. Con la nueva propuesta, pasaría a tener sólo cuatro integrantes: dos designados por el Ejecutivo (incluyendo al presidente con doble voto) y dos gremiales. Esto implicaría una mayor concentración del poder de decisión en manos del Ejecutivo provincial. El proyecto avanza rápidamente y podría ser votado esta misma semana en el Senado. Luego pasaría a la Cámara de Diputados, aunque no está claro si habrá más instancias de discusión pública. Críticas al método de debate legislativo Desde PR también recordaron lo ocurrido con la reforma electoral, donde se intentó proscribir a los partidos municipales y vecinales. “En ese momento, aunque participamos en comisiones, en Diputados no nos dejaron hablar. Decían que escuchaban todas las voces, pero a nosotros no nos convocaron ni permitieron exponer. Sólo tras insistir fuimos oídos en el Senado”, relataron. Temen que en este caso se repita el mismo patrón. “Se hace teatro político y se termina legislando de acuerdo al poder de turno. Mientras tanto, los problemas reales siguen sin resolverse”. Reclamo por la libertad de elección de obra social Un aspecto que desde PR consideran fundamental y que no se está discutiendo ni en el proyecto de Frigerio ni en las comisiones legislativas es el derecho de los afiliados a elegir su obra social. Actualmente, los trabajadores públicos están obligados a permanecer en el sistema estatal, algo que se mantendría con OSER. “El decreto ley de 1957, que dio origen a la antigua Caja Mutual, permitía que dentro de los primeros dos meses de nombramiento el trabajador eligiera otra obra social. Ese derecho fue eliminado hace años y nunca se volvió a plantear”, explicaron. Desde el espacio político proponen retomar ese debate: “Si los beneficiarios pudieran elegir, la obra social provincial se vería obligada a mejorar sus servicios para competir, y eso generaría eficiencia en el uso de los recursos. No todo el mundo se iría, pero los que se quedan deberían tener garantizado un servicio de calidad”. Finalmente, remarcaron que Entre Ríos necesita menos teatralización política y más soluciones reales para sus ciudadanos. “La salud no puede seguir siendo una disputa de poder. Es tiempo de pensar en los entrerrianos”.
Ver noticia original