Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • DÓLARES EN NEGRO. Amnistía para neutralizar baja de sueldos y ventas

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 25/05/2025 15:24

    Para lograr que los ahorristas usen los “dólares del cochón” condonarán castigos tributarios a quienes hayan comprado esas divisas por fuera del canal oficial y no los hayan declarado. El Gobierno necesita que se vuelquen a la economía la mayor cantidad posible de dólares. Se trata de la máxima apuesta de Javier Mliei para que se levante el nivel del consumo, debido a la caída real de los salarios, que se refleja, entre otros indicadores, en las ventas de los supermercados que se mantienen planchadas. Estas últimas dejaron de caer durante abril, pero están lejos de recuperarse a un buen ritmo. Desde el equipo económico no quieren dar una estimación de cuánto dinero podría salir de los colchones y de las cajas de seguridad. Hay interconsultas en la administración para sacar las medidas que sean necesarias para que la iniciativa no choque con los controles anti lavado. Si bien es cierto que la cantidad de créditos personales se encuentran desde hace meses en un franco crecimiento, existe un límite palpable para la recuperación del consumo. El Gobierno apuesta a que esos dólares ahorrados a lo largo de los últimos años sirvan para lubricar la actividad. El último informe de la consultora 1816 actualizó los datos sobre la cantidad de dólares que los argentinos tienen fuera del sistema financiero. Hacia fin del año pasado eran unos u$s193.000 millones. Son los ahorros que los argentinos fueron acumulando a lo largo de los años, pero con una explosión de expansión desde 2017 hasta acá. Existe, en la actualidad, una actividad económica que funciona a dos velocidades. De un lado, el consumo que se puede financiar; las cuotas. Las ventas de autos y de electrodomésticos muestran una reactivación. En mayo se vende un 50% más de autos que hace un año, aunque las unidades más favorecidas son las importadas, especialmente de Brasil, y que ms de la mitad de ese incremento se financia con créditos. Hay datos que provienen de los ingresos de los consumidores que dan cuenta de la dificultad del escenario “al contado”. Sueldos en picada El último informe a clientes de la Fundación Capital da idea a las trabas a una recuperación del consumo El reporte de la consultora de Martín Redrado y Carlos Pérez revela que los ingresos formales de los trabajadores “en blanco” registraron una caída promedio del 1,9% real durante el primer cuatrimestre del año. Para hacer la investigación, la Fundación Capital tomó en cuenta las principales negociaciones paritarias. Ese informe recuerda que, desde noviembre de 2023 hasta ahora, los ingresos reales de los empleados en relación de dependencia marcan una caída del 3%. En tanto, de acuerdo a un informe de la consultora especializada C-P, el retroceso “real” de los salarios públicos asciende al 15% desde esa fecha. ¿Qué pasará con el consumo? “El salario real transitará el 2025 en un nivel acotado, sin superar el de finales de 2024”, concluyó la investigación. El Gobierno avisó a los gremios y a las cámaras patronales que no homologará acuerdos que vayan por encima del 1% mensual. El acuerdo había sido por un total de 5,4% para el trimestre abril-junio. Un porcentaje que se eleva al +9,4% si se toman en cuenta las sumas fijas incluidas en el trato. Así se lo transmitió la secretaría de Trabajo a los empleadores y al gremio de los empleados de comercio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por