Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El colchón libertario

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 25/05/2025 13:27

    Por Javier Calvo (*) Ahora que finalmente el Gobierno anunció la puesta en marcha de un polémico plan para que la gente que tiene dólares fuera del sistema se sienta incentivada a usarlos, habría que bucear en las razones que lo animan. Hay motivos financieros, por la escasez de divisas. También económicos, por la necesidad de reactivar el consumo. Pero sobre todo políticos: entusiasmada por el triunfo en CABA sobre el peronismo y el macrismo, LLA cree que se le abre una gran ventana de oportunidad para profundizar su gestión en modo “campaña permanente” y alzarse con resonantes victorias a nivel bonaerense y nacional. Es en esa lógica que las autoridades preparan una batería de nuevas medidas para las próximas semanas y meses. Las legislativas locales en la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, y la elección de diputados y senadores para el Congreso, el 26 de octubre, lucen casi a la vuelta de la esquina. El ímpetu mileísta por este colchón político lejos está de limitarse a lo comunicacional. El miércoles 21 –72 horas después de que el vocero Manuel Adorni venciera en el comicio porteño–, el oficialismo volvió a hacer una demostración de fuerza para impedir en Diputados que la oposición lograra el quórum para aprobar un aumento en las jubilaciones. Para ello, por su escuálida cantidad de bancas, contó una vez más con los apoyos invalorables (o no tanto) del PRO, de parte de la UCR y de las diferentes caras de los peronismos que administran provincias. En ese variopinto grupo de gobernadores dialoguistas con la Casa Rosada se multiplica por estos días una inquietud perturbadora. ¿Y si los hermanos Milei buscan fagocitarlos como hicieron con el PRO en la Ciudad? ¿Les convendrá acordar o confrontar para intentar evitarlo? Semejante intranquilidad excede a cualquier ejercicio teórico. Y no se limita a CABA. Hace dos semanas, el gobernador salteño Gustavo Sáenz también lo sufrió en carne propia. Cercano a los deseos del Ejecutivo en el Congreso, su fuerza ganó en las elecciones provinciales, pero perdió con LLA en el área clave, Salta Capital. Diez días más tarde, sus diputados fueron de los que evitaron dar el quórum para la sesión por el alza jubilatoria. En esta suerte de “síndrome de Estocolmo” político (en el que quien es secuestrado se enamora de su secuestrador), varios mandatarios y dirigentes provinciales colaborativos con Javier Milei argumentan que a ese callejón llegan menos por la necesidad de fondos nacionales y más por la superposición de votantes. “Hasta en las encuestas que nos dan ganadores a nosotros acá, el ‘Loco’ está arriba, lejos”, explica el funcionario de una provincia norteña que aún espera para votar. Por si a alguien le quedara alguna duda sobre sus métodos ejemplificadores, la potenciada hermanísima Karina acentuó su inflexibilidad para acordar con el PRO en el enclave peronista bonaerense. “Se suman bajo nuestras condiciones. O nada”, parece ser la consigna oficial. Traducido: que los dirigentes amarillos integren las listas libertarias, sin frentes ni coaliciones de fantasía. En ese mismo tren, habían corrido versiones acerca de una inminente cumbre esta semana entre los presidentes de LLA y del PRO a nivel bonaerense, Sebastián Pareja y Cristian Ritondo. En principio, se postergó para el lunes 26. Como parte de esa estrategia de instalar una virtual “rendición” se tomó en el mundo libertario el mensaje de texto de felicitación que le envió Mauricio Macri a Milei, por haber triunfado en el comicio de CABA. Ocurrió tras meses sin contactarse y duros cruces en la campaña. Debe haber sido una casualidad que la salutación de Macri fuera filtrada por el Gobierno. ¿Subordinación o valor? El expresidente, desde otro de sus viajes por España y Oriente Medio, asume que la contundente derrota porteña amarilla hace todavía más frágil la posición macrista para negociar, primero en provincia de Buenos Aires y después en Nación. Fuentes que lo frecuentan especulan que hoy está más proclive a un mal acuerdo electoral con Milei que a una buena ruptura. De verificarse, esa postura sería más sencilla de aplicar en la Provincia que a nivel nacional, en especial en ciertos distritos conflictivos. Por caso, CABA. ¿Van a ir juntos LLA y PRO en la boleta para Diputados y el Senado a continuación de lo que se dijeron durante el proselitismo porteño? Habría que ver si la proclamada “tabula rasa” libertaria es en ambas direcciones. En medio de estas arduas negociaciones, por las dudas reapareció el viernes José Luis Espert, para ratificar que es “el candidato del Presidente” para encabezar la lista de diputados nacionales por la Provincia. Curiosamente, Espert hace hincapié en que cuenta con el aval de Milei –y el propio Presidente salió a avalarlo en una entrevista–, cuando todo el mundo dentro y fuera de LLA sabe que eso lo define la hermanísima Karina. Cierto, hay una sola cabeza en dos cuerpos. Así funcionan. Lo cierto es que Espert (y Milei) tal vez pretendan despejar fantasmas. Varios. Por ejemplo, que se pacte que la boleta de octubre la lidere Diego Santilli, vencedor en la legislativa 2021. O que se decida hacer jugar a Espert en las provinciales de septiembre, como para testearlo en su objetivo de ir por la gobernación en 2027. Más allá de Espert, su anuncio se injerta en los sonoros ruidos dentro de LLA por las candidaturas. Como ya se ha explicado en este espacio en otras oportunidades, la hermanísima y el asesorísimo Santiago Caputo difieren en la estrategia electoral. CABA fue apenas una excepción a esa regla. La victoria porteña calmó las aguas de manera exigua. Rápidamente insistieron en disputas por el accionar de Pareja, el operador karinista bonaerense, y la marginación de “Las Fuerzas del Cielo” caputistas del legislador Agustín Romo y el influencer paraoficial Daniel Parisini (a) Gordo Dan. Se pelean para ver quién le saca más provecho a la supuesta ola violeta, según ciertas encuestas que maneja el Gobierno. Acaso una percepción similar ha comenzado a tener Cristina Fernández de Kirchner. Fuentes cercanas dejaron trascender su alerta por los resultados en CABA, aunque aclaran que Ciudad y Provincia son incomparables. CFK utilizó los números porteños para insistir en que fue un error de Axel Kicillof desdoblar los comicios. Y que sería peor aún si no llegan al armado de listas de unidad en el peronismo bonaerense, pese a que desde La Cámpora y el kicillofismo continúan regalándose chicanas y trampas en la Legislatura provincial. Dentro de esa tensión peronista, Cristina hizo trascender que se presentaría como candidata a diputada provincial en septiembre por la tercera sección electoral, la más populosa. Sin embargo, este domingo 25 de mayo regresa a protagonizar un acto en… la Ciudad de Buenos Aires. En el amplio salón de un polo deportivo y cultural en Saldías, que forma parte de la ex-Villa 31 urbanizada por el PRO. Resulta cuanto menos llamativo que en esta coyuntura la expresidenta haya elegido la Ciudad y no la Provincia para liderar un evento político, en el que celebra el día patrio y un nuevo aniversario de la asunción presidencial de Néstor Kirchner. ¿Habrá cambiado de planes? (*): publicado hoy en Perfil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por