26/05/2025 01:46
26/05/2025 01:45
26/05/2025 01:45
26/05/2025 01:44
26/05/2025 01:44
26/05/2025 01:41
26/05/2025 01:41
26/05/2025 01:41
26/05/2025 01:41
26/05/2025 01:40
Colon » El Entre Rios
Fecha: 25/05/2025 20:30
Durante la homilía del Tedeum por el 25 de mayo, el obispo de la Diócesis de Concordia se refirió a la situación social y pidió construir una sociedad más armónica. “Como cristianos hoy agradecemos a Dios el don de la Patria al celebrar los 215 años de la Revolución de Mayo. Dios ‘fuente de toda razón y justicia’ nos ha bendecido con una hermosa y productiva tierra y fuimos aprendiendo a ser comunidad fraterna, formada por hombres y mujeres de muchas culturas, todas “marcadas” por la fe en Dios, Padre providente y misericordioso. La Palabra de Dios nos enseña que el mandamiento principal es el amor al prójimo. Por eso, desde el comienzo estamos invitados a ser un pueblo fraterno, solidario, respetuoso del prójimo, con empatía con el hermano que sufre; estamos llamados a ser una nación que trabaje incansablemente por el bien común para respetar y promover la dignidad de todo ser humano”, señaló. Además, indicó: “qué bueno será empeñarnos seria y comprometidamente para hacer de nuestra sociedad una comunidad armónica, pacífica, respetuosa y empática… No debería ser tan difícil si reconocemos al otro como una persona con una dignidad humana igual a la nuestra. Qué bueno sería trabajar juntos para invertir en la familia, verdadera sociedad y la más antigua de todas, para que pueda ser la primera comunidad en la que se respete y promueva la dignidad humana”. “Los invito a pedirle a Dios, nuestro Padre y al Señor Jesús que su Palabra, que ilumina, nos enseñe a hacer realidad, con esfuerzo y creatividad, estos lindos deseos que nos estimulan cada día a ser cada vez más una comunidad fraterna y verdaderamente humana”, finalizó. La homilía completa Autoridades civiles, militares, policiales, representantes de otros credos y de instituciones educativas, comunidad toda, bienvenidos a la Iglesia Catedral y feliz día de la Patria. Como cristianos hoy agradecemos a Dios el don de la Patria al celebrar los 215 años de la Revolución de Mayo. Dios “fuente de toda razón y justicia” nos ha bendecido con una hermosa y productiva tierra y fuimos aprendiendo a ser comunidad fraterna, formada por hombres y mujeres de muchas culturas, todas “marcadas” por la fe en Dios, Padre providente y misericordioso. La Palabra de Dios nos enseña que el mandamiento principal es el amor al prójimo. Por eso, desde el comienzo estamos invitados a ser un pueblo fraterno, solidario, respetuoso del prójimo, con empatía con el hermano que sufre; estamos llamados a ser una nación que trabaje incansablemente por el bien común para respetar y promover la dignidad de todo ser humano. Por todo esto, tenemos que pedirle a Nuestro Señor que nos ayude a encontrar los caminos para superar las graves dificultades sociales que no nos permiten ser lo que deseamos y estamos llamados a ser, como nación argentina. El Papa León XIV, en su primer discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede hacía una reflexión que es muy actual para nosotros. En ese discurso nos decía el Santo Padre: “Es tarea de quien tiene responsabilidad de gobierno aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas. Esto puede realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer, «bien pequeña, es cierto, pero verdadera sociedad y más antigua que cualquiera otra». Además, nadie puede eximirse de favorecer contextos en los que se tutele la dignidad de cada persona, especialmente de aquellas más frágiles e indefensas, desde el niño por nacer hasta el anciano, desde el enfermo al desocupado, sean estos ciudadanos o inmigrantes”. Pensaba y se los comparto…, qué bueno será empeñarnos seria y comprometidamente para hacer de nuestra sociedad una comunidad armónica, pacífica, respetuosa y empática… No debería ser tan difícil si reconocemos al otro como una persona con una dignidad humana igual a la nuestra. Qué bueno sería trabajar juntos para invertir en la familia, verdadera sociedad y la más antigua de todas, para que pueda ser la primera comunidad en la que se respete y promueva la dignidad humana, escuela donde se aprende el Preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina León XIII, Carta enc. Rerum novarum (15 mayo 1891), valor del respeto, del trabajo, del compartir y del estudio; comunidad de fe donde se viva el valor de la oración y de la acción de gracias… Ojalá que en todas las familias los niños puedan alimentarse para crecer sanos y puedan desarrollarse en igualdad de condiciones. Podemos y debemos suplicar al Buen Dios encontrar juntos caminos para que todos tengan la posibilidad y la capacidad de trabajar para que cada familia pueda vivir con sobriedad, pero con dignidad… Cómo nos gustaría dejar de ver niños en las esquinas pidiendo o vendiendo bolsitas para residuos, o jóvenes durmiendo en la calle, o parejas revolviendo los contenedores de basura para encontrar algo útil, también comida… Como les decía, el discurso del Papa León nos ayuda a pensar mucho en nuestra realidad del día a día… Los invito a pedirle a Dios, nuestro Padre y al Señor Jesús que su Palabra, que ilumina, nos enseñe a hacer realidad, con esfuerzo y creatividad, estos lindos deseos que nos estimulan cada día a ser cada vez más una comunidad fraterna y verdaderamente humana. +Gustavo G. Zurbriggen Obispo de Concordia Fuente: Comunicación Diócesis Concordia
Ver noticia original